Con el objetivo de recuperar las tradiciones guayaquileñas y uno de sus barrios emblemáticos, como el barrio del Centenario, el expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Alembert Vera Rivera inauguró el lunes 11 de marzo el Centro Cultural Alembert Vera Alcívar, llamado así en honor a su abuelo, quien fue bombero voluntario y migró de Manabí a Guayaquil décadas atrás.

Una vivienda patrimonial ubicada en las calles José Salcedo 114 y Maracaibo es el espacio que Vera, abogado de profesión, recibió como donación de un amigo oriundo de Manabí para levantar este centro, que dice era uno de sus anhelos desde su juventud, ya que siempre ha estado interesado en servir a la ciudadanía.

Publicidad

“Este centro es producto de la iniciativa del servicio que siempre me ha inculcado mi familia, mis abuelos, el estar relacionado de cerca con las necesidades de la gente... mi profesión como abogado y haber generado representación institucional, en algunos casos, me ha llevado a esto”, comenta a este Diario.

Vera fue destituido del cargo el 6 de octubre pasado y cuenta que regresó a sus actividades como abogado y también pudo comenzar este proyecto, para el que ha contado y está contando con el apoyo de amigos y colegas a quienes agradece por apostar por el centro cultural.

Publicidad

Salón principal del Centro Cultural Alembert Vera Alcívar, ubicado en las calles José Salcedo 114 y Maracaibo, sur de Guayaquil. Foto: Alexandra Casulo

“Esta casa nos la dieron en comodato para utilizarla. Hemos hecho una rehabilitación bastante sencilla, diría yo, porque lo hicimos con amor. Con donaciones hemos podido obtener la pintura, los aires, las sillas, todas son donaciones de amigos que están creyendo en este proyecto e invitamos también a la gente a sumarse... Queremos rescatar este concepto antiguo de cuando uno crece en el barrio, en la tienda y tiene un lugar de esparcimiento donde ir”, explica.

El Centro Cultural AVA ya está habilitado y ofrecerá actividades para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Se ofertarán actividades como cursos de pintura, clubes de lectura, varios deportes, atención psicológica y legal, y terapia física en la piscina que tiene el lugar. Además de poder utilizar sus múltiples espacios, como coworking, y también para eventos sociales o hasta ir a tomar un café, pues cuentan con servicio de cafetería.

Todas estas actividades que se ofrecen tienen un costo simbólico y quienes estén interesados pueden acercarse a las instalaciones a pedir más información y registrarse o a su vez hacerlo a través de sus redes sociales.

“Las clases de pintura cuestan $ 20 por mes, tres horas a la semana. Es un valor sumamente asequible, sobre todo para mantener el centro. Los espacios que tenemos se pueden alquilar para distintos usos. Hemos conversado hasta con grupos de iglesias que quieren asistir para dar catequesis, grupos de lectura de adultos y jóvenes... además, cualquier persona puede venir y ser un profesor y cualquier persona también puede venir y ser un estudiante”, menciona.

Además de estas actividades, Vera menciona que el centro cultural va a desarrollar el programa Ángeles, para apadrinar a niños, jóvenes y adultos mayores y que puedan disfrutar de este lugar de esparcimiento.

Alembert Vera, abogado y expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), es el mentor del centro cultural AVA en el barrio del Centenario. Foto: Alexandra Casulo

El centro es administrado por Daniel Galeano, escenógrafo y quien se encargó de la distribución de los espacios para las diferentes actividades que ya se están impartiendo y para las otras que comenzarán pronto.

Vera comenta que espera que su iniciativa sea replicada en otros sectores de la ciudad, pues considera que es una vía para salir del ambiente de violencia y criminalidad que atraviesa el país.

Además de ser el mentor de este centro cultural, el expresidente del CPCCS dice que será parte de los profesionales que darán cursos o talleres enfocados en el Derecho.

“Estamos preparando talleres, por así decirlo, en temas como derecho de emprendedores, por ejemplo, para un joven de 18 años, 19 años que está empezando a estudiar y quiere montar su negocio propio. Para que sepa qué debe hacer, temas de rentas, propiedad intelectual, contratación, derecho administrativo. También estamos generando talleres de liderazgo, de participación democrática. Mientras el tiempo me lo permita, por supuesto que vamos a ser parte activa también del centro”, menciona. (I)