Antes de dejar su mandato, el presidente de la República, Lenín Moreno, ordenó la publicación en el Registro Oficial de la Ley Orgánica de Protección de Datos, una normativa que fue de su iniciativa presentada a la Asamblea Nacional en septiembre del 2019.
La nueva norma desarrolla lo que determina el numeral 19 del artículo 66 de la Constitución, que tiene relación con el derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre la información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la Ley. Para ello, la Ley regula, prevé y desarrolla principios, derechos, obligaciones y mecanismos de tutela.
Publicidad
Asamblea Nacional aprobó Ley de Protección de Datos Personales con 118 votos
Esta ley será aplicada tanto al sector público como al privado, lo cual potencia el efecto de la norma, si se considera que de forma permanente los datos se transmiten entre los diferentes sectores.
En materia de protección de datos, no será aplicable la ley a información relativa a investigación periodística, precautelando el derecho fundamental de acceso a la información.
Publicidad
La protección de datos estará a cargo de una Superintendencia de Protección de Datos Personales, que tendrá que desarrollar el registro nacional. Será una entidad de derecho público independiente de la función ejecutiva con personería jurídica y gozará de autonomía administrativa y financiera. Estará sujeta a juicio político por parte de la Asamblea Nacional. (I)