A la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap) les correspondería solicitar la devolución de los bienes que entregaron a los hermanos Roberto y William Isaías, exdueños de Filanbanco, por efecto de dos sentencias judiciales que echaron abajo las incautaciones realizadas por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), en el 2008. Estas fueron anuladas por la Corte Constitucional (CC) en un fallo que se conoció el pasado martes 17 de diciembre.
La CC resolvió una acción extraordinaria de protección interpuesta por la Procuraduría General del Estado y otras entidades del Estado para que se deje sin efecto tales sentencias por considerar que violaron su derecho a la seguridad jurídica y que se desnaturalizaron las acciones de protección, la cual fue aceptada.
Publicidad
En el 2022, los hermanos Isaías crearon el Fideicomiso Comité DH-ONU-Reparación Integral (TRUST), a donde Inmobiliar, el Magap y otras entidades fueron traspasando poco a poco los bienes inmuebles y acciones de empresas. Abogados consultados por este Diario indicaron que estas entidades, con el patrocinio de la Procuraduría General, tendrían que pedir que se los reintegren: Inmobiliar para los predios urbanos, y el Magap para los rurales.
La defensa de los exbanqueros indicó a este Diario en una breve declaración que no conoce la cifra total de los bienes devueltos. “Los bienes no vendidos por el Estado eran muy pocos”, indicó. “No creo que se hayan recuperado muchos. No sé la cifra. En todo caso, nadie habla de todo lo que se robaron y mal vendieron”.
Publicidad
El Fideicomiso Comité ONU está registrado en la Superintendencia de Compañías con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) número 0993372694001, su domicilio principal es Estados Unidas, se considera como inversión extranjera y tiene cuatro accionistas:
1. Vicunha Ecuador
2. Depatur Turismo y Apartamentos S. A.
3. Toyocosta S. A.
4. Gestinmuebles Administración Inmobiliaria S. A.
De la revisión del expediente del caso que lleva el juez de primera instancia, Johnny Lituma, de la Unidad Judicial de la Niñez y la Adolescencia, y que está colgado en la web de la Función Judicial, se desprende que se habrían devuelto, principalmente, bienes inmuebles (terrenos, departamentos, solares) ubicados en Quito y Guayaquil; y acciones de compañías como la misma Vicunha Ecuador y parte de Ecudos (dueña del ingenio azucarero La Troncal).
En el caso del Hotel Ramada, el edificio en el que funcionaba, en el Malecón de Guayaquil, pasó al fideicomiso de los Isaías que luego lo cedió (vendió) a otro fideicomiso de una tercera compañía, el cual pidió que sea desalojado porque se adeudaba el arriendo.
En un comunicado de prensa, emitido la noche del pasado 17 de diciembre, el apoderado de los Isaías, Leonardo Stagg, rechazó la decisión de la Corte.
Y dijo que seguirán reclamando la devolución de estos bienes “por la vía legal, tanto en el ámbito nacional como internacional”. “Acudiremos nuevamente a los organismos pertinentes para buscar el cumplimiento del dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU y la reparación que corresponde en justicia, con la confianza de que prevalecerán los derechos y principios fundamentales que nos amparan”, indicó. (I)