Grandes pérdidas estiman que reportará en poco tiempo el comercio de calzados en California, por el impacto de la guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al imponer aranceles a centenares de países.

Una de esas naciones es China, con la que Estados Unidos ha protagonizado un duelo verbal y arancelario las últimas semanas.

Publicidad

El miércoles 16 de abril, la agencia EFE reseñó que la Casa Blanca aseguraba que China podría encarar aranceles “de hasta el 245 %” debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.

Las fábricas en China se ponen en ‘modo combate’ ante los aranceles de Donald Trump

Hasta esa fecha, “la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo supone que actualmente las importaciones chinas soportan un 145 % de aranceles estadounidenses y los envíos de EE UU a China un 125 %”.

Publicidad

Impacto de la guerra comercial en zapaterías de California

De China y otros países asiáticos importa, principalmente, las zapatillas y la ropa, de acuerdo con la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado.

Las tiendas de calzado del sur de California se preparan para el impacto de los nuevos aranceles de la administración del presidente Donald Trump, y la gran mayoría de las zapatillas provienen de China, informa Telemundo 52.

Las zapaterías del sur de California se preparan para el impacto de los nuevos aranceles.

Advertencias de sus proveedores. Eso dice Dom Deluca que ha recibido. Él, como dueño de Brooklyn Projets, dijo a Telemundo 52 que les anuncian aumentos de precios al por mayor debido a los aranceles.

Deluca teme, desde ya, que eso golpeará su negocio. Cree que puede ser fatal.

Conocedor del mercado., este hombre prevé un impacto arancelario en las zapatillas, su producto de mayor venta.

Sus proveedores “instan a los compradores a aprovechar los precios actuales”.

China sube al 125% los aranceles a los productos de Estados Unidos

Deluca declaró que los aranceles ya lo “han obligado” a subir los precios de algunas patinetas en $11. El precio de las zapatillas Nike, que se fabrican en China, son fijos, señala.

Está claro en este punto: Estados Unidos no tiene la infraestructura para fabricar las zapatillas que se importan.

“En los próximos tres a seis meses, lamentablemente, la gente va a cerrar, las tiendas van a cerrar, así son las cosas”, señala.

Saca cuentas y ve mermado el beneficio: “Si tienes $100, una vez considerados los aranceles y todo lo demás, y tus gastos, esos $100 después de pagar la mercancía, ahora tienes $35”, dijo Deluca.

“Bueno, entonces, de $100, $35, el alquiler, los empleados, la electricidad, el seguro, ahora tienes menos $20”, manifiesta.

Tienes menos ganancias, afirma.

Si vendo menos, gano menos, es obvio

Emile Murray, representante de ventas, está casado y se muestra vulnerable de cara a esta guerra comercial.

“Tengo una hipoteca, tengo facturas”, indica. “Si vendo menos, obviamente gano menos”, manifiesta.

Murray se describe “nervioso” y ve a sus clientes “asustados”.

California pide a una corte federal declarar ilegal los aranceles de Trump

La mañana del 16 de abril se conoció que California pidió a una corte federal declarar ilegal los aranceles de Trump, de acuerdo con Univisión.

Hay preocupación en los comercios. Los vientos de la guerra comercial, lamentablemente, parecen arreciar.

La demanda fue presentada por el gobernador Gavin Newsom y el fiscal general estatal Rob Bonta alegando que los aranceles pueden causar “daños inmediatos e irreparables” a la economía estatal y que la ley no da a Trump la autoridad para imponerlos.

“Los aranceles ilegales del presidente Trump están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo”, asevera Newsom. (I)

Te recomendamos estas noticias