Tremendo bochorno, papelón, oso. ¿Habrá mayor vergüenza que quedar expuesta al escarnio por mala paga o delincuente? En Bogotá una mujer se viralizó de la peor manera. El mundo la conoce como una “aprovechada” que para no pagar pasaje quiso burlar los controles de ingreso al TransMilenio.
Esa mujer trató de entrar al sistema de transporte bogotano sin cancelar pero obvió el detalle de la llamada “puerta anticolados”.
Publicidad
Atrapada en puerta anticolados del TransMilenio
Han hecho chistes sobre lo que le pasó: en las imágenes que circulan la mujer está boca abajo en la puerta, atrapada. Patalea, se arrastra... busca zafarse de la “trampa” en la que cayó.
En El Tiempo destacaron un tema importante para todos los usuarios: “Puso, incluso, en riesgo su integridad”.
Publicidad
Explicaron que una joven “intentó burlar las puertas de piso a techo en uno de los portales. Se lanzó a la parte inferior, pero la estructura le impidió el paso. Aunque intentó arrastrarse por el piso, no lo logró”.
Titulares de prensa recogen con sorna lo sucedido. “La cola no la dejó colar: por no pagar el pasaje, mujer quedó atrapada en estación de TransMilenio”, publicaron en El Colombiano.
“Lo que se hace por un pasaje. Quedó atascada”, eso dijo la persona que grabó la particular escena con su teléfono celular, según medios colombianos.
La mujer, que en vano trataba de arrastrarse y liberar su cintura de las puertas, “requirió ayuda de las personas que se encontraban en el lugar para ponerse de pie”, señaló El Colombiano.
Se pronuncia TransMilenio
Ese mismo medio indicó, además, que “3 de cada 10 personas se cuelan en TransMilenio, lo que significa que un 30% de los usuarios acceden a las estaciones y portales sin pagar”.
Mientras que en El Tiempo ampliaron sobre el tema: Cifras del sistema, con corte de 2023, indicaban que la tasa de evasión era de 15,32 %; es decir, por cada 100 personas, hay 15 que no pagan el pasaje.
TransMilenio se pronunció ante la viralización del video. Dijeron que rechazan “vehementemente este tipo de comportamientos que, además, ponen en riesgo la integridad física de las personas”, reseñó El Tiempo.
Enfatizaron que “el dinero de los impuestos de los ciudadanos contribuye a cubrir los gastos de la operación y la infraestructura”.
Bogotá quiere que buses del Transmilenio sean eléctricos para combatir el cambio climático
Qué dijeron en redes sociales
Según Semana, al video publicado en las diferentes plataformas digitales, “los creativos al servicio de TransMilenio, decidieron montarle un audio de la película de Pixar y Disney, Buscando a Nemo”. El mensaje fue eliminado, aseguran usuarios.
Una persona, de acuerdo con Semana, reclamó: “¿Desde cuándo la sanción por la evasión incluye la burla y exposición de quién evade? ¿Esa es la pedagogía ciudadana que se promueve desde el sistema?”.
Jersson Gómez: “Si en Trasmilenio te quieres colar, la dieta primero debes aplicar”.
@alemat2812: “Está mal colarse en Transmilenio, pero tomarse el tiempo de grabar y burlarse de una persona cuando se encuentra en esa situación, incluso riesgosa, es peor todavía”.
@cabeto_18: “Su primera chamba”.
Carlos Morales: “¿Quiere cambiar la historia de su país? Cumpla con su deber, no se cuele, aprenda a convivir en comunidad, deje de inculcarle a su hijo que hay que ser vivo y hacer trampa para salir adelante en la vida, deje de señalar al honesto y al que alza la voz por hacer cumplir las normas, como el “sapo” de la historia”.
Y para Steven Patiño: “En serio… falta de cultura ciudadana”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- “No quiero que les pase lo mismo que me pasó a mí cuando estaba viva”: la escalofriante historia de la niña fantasma del Transmilenio
- “Casi pidiéndonos ayuda, perrita se subió a un bus y detrás venía su presunto agresor”: la milagrosa escapatoria de una mascota al ingresar a unidad del Transmilenio de Bogotá
- Acusan a ‘Epa Colombia’, la influencer que se filmó destrozando una estación de bus en Bogotá