La Comisión Europea y el gobierno del Reino Unido afirmaron este miércoles que trabajan en la búsqueda de una solución “mutuamente beneficiosa” en la áspera controversia sobre vacunas contra el COVID-19, de acuerdo con una declaración conjunta, emitida luego de un episodio de tensión por el endurecimiento de restricciones para la exportación de vacunas que anunció el bloque europeo a primeras horas.

“Considerando nuestras interdependencias, estamos trabajando en pasos específicos que podemos tomar en el corto medio y largo plazo para crear una situación mutuamente beneficiosa y expandir el abastecimiento de vacunas para nuestros ciudadanos”, señala la declaración.

Publicidad

En el documento, las partes señalaron que “todos nos enfrentamos a la misma pandemia y la tercera ola hace que la cooperación entre la UE y el Reino Unido sea aún más importante”.

La nota apunta que la apertura y la “cooperación global de todos los países será clave para finalmente superar esta pandemia y garantizar una mejor preparación para enfrentar los desafíos futuros. Continuaremos nuestras discusiones”.

Publicidad

Esta declaración conjunta firmada se conoció horas después que la Comisión Europea anunciara un dramático endurecimiento de su nueva normativa sobre control de las exportaciones de vacunas anticovid a países fuera de la UE.

UE endurece control a la exportación de vacunas anticovid y exige mayor reciprocidad

La medida fue recibida por evidente irritación en Londres, donde el primer ministro británico, Boris Johnson, formuló una seria advertencia contra lo que llamó “bloqueos arbitrarios”.

“Pienso que los daños de largo plazo que los bloqueos pueden hacer son considerables”, añadió el jefe del gobierno británico.

Las empresas pueden replantearse la pertinencia “de realizar futuras inversiones en países o grupos de naciones que imponen bloqueos arbitrarios...no creo que los bloqueos, ya sea de vacunas o medicamentos, o ingredientes de vacunas, sean apropiados”agregó Johnson.

“La alianza que tenemos con nuestros colegas europeos es muy importante. Continuamos trabajando con ellos”, añadió Johnson.

La Unión Europea puso este miércoles bajo estricta vigilancia la exportación de vacunas anticovid producidas en su territorio, para garantizar el abastecimiento de dosis a los habitantes del bloque, afectados por la tercera oleada de la pandemia de coronavirus.

“La UE es el único país productor en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que continúa exportando vacunas a países que tienen su propia capacidad de producción, pero cuando estos países no exportan a la UE, no hay reciprocidad”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, durante la presentación de las reformas.

Dombrovskis aseguró que los cambios anunciados a primera hora no estaban pensados para ir contra ningún país en concreto, pero la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, dijo la semana pasada que Bruselas se planteaba dejar de enviar vacunas al Reino Unido si no obtenía de Londres el mismo trato con los fármacos de AstraZeneca.

“Si miramos específicamente al Reino Unido, desde la introducción del sistema de autorización de vacunas unos diez millones de dosis se han exportado de la UE al Reino Unido y cero dosis se han exportado del Reino Unido a la UE”, aseguró Dombrovskis. (I)