Rusia anunció la prohibición de acceso en su territorio a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles, entre ellos la Agencia EFE.

El comunicado destacó que las restricciones se adoptan contra medios que “difunden sistemáticamente información no fidedigna sobre la marcha de la operación militar especial”, como se conoce en Rusia la campaña militar desplegada en Ucrania desde febrero de 2022.

El Ministerio de Exteriores subrayó que había advertido en reiteradas ocasiones a diferentes niveles que “el acoso políticamente motivado” a los periodistas rusos y la prohibición “infundada” de los medios rusos en territorio de la Unión Europea “no quedaría sin respuesta”.

Publicidad

Rusia denuncia un mortal ataque ucraniano en Crimea con un misil estadounidense

La medida es la respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos -la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta.

Entre los 81 medios afectados figuran también cabeceras como el diario alemán Die Zeit y la revista Der Spiegel; los italianos La Stampa y La Repubblica; el portugués Publico; los franceses Le Monde y Liberation; o la revista holandesa Algemeen Dagblad.

También incluye a canales de televisión como la italiana RAI; los franceses LC1 y Arte; la irlandesa RTE; la portuguesa RTP Internacional; la holandesa Nos o la austriaca ORF; además de la emisora Radio France.

Publicidad

Además de EFE, las agencias cuyo acceso en Rusia se verá restringido son la francesa Agence France-Press y Agence Europe.

Joe Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EE. UU. por sus vínculos con el Kremlin

Reacciones en Europa

a Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) condenaron “firmemente” este miércoles la decisión de Rusia de bloquear el acceso a 81 medios europeos, entre ellos la Agencia EFE, y exigieron al Kremlin que revierta su decisión.

Publicidad

En un comunicado conjunto, ambas asociaciones criticaron que esta “represalia” a las sanciones adoptadas por la UE con motivo de la agresión sobre Ucrania son “un ataque grave e injusto” contra la libertad de medios de comunicación.

“Instamos a las autoridades rusas a proteger el derecho de los ciudadanos a acceder a información de cada rincón de Europa dado que la libertad de prensa no debe ser una víctima colateral de este conflicto”, expresan. (I)