A partir del 4 de septiembre, los ecuatorianos que deseen ingresar a México deberán presentar visa. La medida estará vigente hasta el 4 de marzo de 2022. México suprimió la solicitud de visa en noviembre de 2018, pero retomó la exigencia de este documento para evitar que los connacionales sigan llegando al país fingiendo que harán turismo y con el objetivo de ir a EE. UU., menciona Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México en Ecuador.

¿Qué motivó a México en 2018 a eliminar el requisito de visado para Ecuador?

Publicidad

Es una tendencia generalizada. En el caso de México, antes para dar una visa nos tardábamos tres meses. Era un proceso muy lento, muy complicado, la persona venía, daba la información, nosotros la enviábamos a México y entonces nos contestaban a través de valija y nos tardamos mucho tiempo. Ahora las visas las entregamos el mismo día y la tendencia es precisamente a encontrar mecanismos que permitan el que se suprima el requisito de visa... El retiro de la visa se debió a una coordinación técnica entre México y Ecuador, que nos permitió llegar al punto de poder establecer esa facilidad para las personas de nacionalidad ecuatoriana con pasaportes ordinarios.

¿Qué cambió desde ese año hasta la actualidad para que México se vea en la necesidad de reimponer la visa?

Publicidad

La visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas es para las personas que van a México de paseo... Sin embargo, se empezó a verificar que las personas que viajaban con esta facilidad de nacionalidad ecuatoriana en realidad no iban de turistas, sino que iban para realizar una actividad de tránsito en el país. México hace ya años que no tiene la visa de tránsito. Entonces la actividad que efectivamente realizaban no encuadraba en lo que estaba establecido en esta facilidad que otorgaba el Gobierno y, además, generaba algunas situaciones riesgosas para los migrantes porque siete de cada diez personas, aproximadamente, que ingresaban a México no iban de turistas, iban buscando cruzar hacia otro país, es por eso que se suspendió el acuerdo que establecía la supresión del requisito de visa en pasaportes ordinarios de nacionales ecuatorianos.

Las salidas a México pasaron de 39.000 al año a superar la barrera de 100.000 tras eliminarse visa

Al hablar ahora de una “visa de visitante”, ¿será exclusivamente para el tiempo en el que se va de viaje o cuál será la duración?

La visa mexicana tiene unos lineamientos, una normatividad que está plenamente establecida por el Gobierno de México para todos los países. Entonces ahora se va a aplicar esa normatividad para todas las nacionalidades, que se expide en todas las embajadas en el exterior. La visa es por seis meses con múltiples entradas, por eso pedimos que el pasaporte tenga una vigencia mayor de seis meses a la fecha de que llegan a nuestro país. Ahora bien, la autoridad migratoria al momento de entrar al país bien puede decir si se le permite estar en México por una semana, aunque no es algo frecuente.

¿Cómo es el proceso para obtener la visa?

A través del portal Mexitel en el siguiente enlace: https://mexitel.sre.gob.mx/. Las personas pueden ir de manera directa desde su computadora a obtener una cita, pero es limitado porque se abre un cierto número de citas y rápidamente se llenan por parte de los usuarios, pero si esto pasa, le pedimos que mande un correo electrónico a la Embajada, a embajadamexecuador@sre.gob.mx, indicando que tiene planeado viajar en tal fecha y que no ha encontrado citas. Además, tienen que pagarse $ 44, esta cantidad no se va a regresar aun cuando no se conceda la visa y se cancela solo en efectivo el mismo día de la cita que es únicamente en la ciudad de Quito, en la Embajada de México en Ecuador, ubicada en Quito (Pasaje California sin número esq. av. 6 de Diciembre). El máximo que hemos logrado otorgar es aproximadamente 100 visas en un día.

Recomendamos no comprar boletos de avión ni pagar ningún servicio en México sin antes contar con la visa correspondiente, esto no va a servir como un requisito para que se la otorguemos.

Hacemos la aclaración que aquellas personas que tienen la residencia permanente de Canadá, Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, países que conforman el espacio Schengen, o de Colombia, Chile y Perú, no requieren la visa mexicana. Tampoco las personas que tienen la visa de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, los países que conforman el espacio Schengen. Entonces estas pueden acceder directamente a donde se encuentre un agente de migración para que les permita la entrada al país.

No obstante, es muy importante recordar que el agente de migración puede ejercer el derecho soberano del Gobierno de México de no dejar entrar a una persona. Por eso es muy importante que cuando llegan ante la autoridad migratoria estén dispuestos a facilitar toda la información que permita demostrar para qué van a México, que tienen ya un boleto de regreso, que tienen un hospedaje, todo lo que les permita convencer al agente de migración que efectivamente van a realizar turismo.

Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México en Ecuador, informó la decisión del Gobierno mexicano de exigir visa a los ecuatorianos que ingresen a ese país. Foto: Captura de pantalla.

¿Cuáles son los requisitos?

1. Formato de solicitud de visa debidamente llenado, por los dos lados, y con una fotografía reciente pegada en el espacio correspondiente, la que deberá reunir las siguientes características: rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32,0 milímetros x 26,0 milímetros y como máximo de 39,0 milímetros x 31,0 milímetros, con fondo blanco y de frente.

2. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia, con vigencia mínima de seis meses al momento de realizar el viaje.

3. Documento que acredite su legal estancia en Ecuador, en original y copia, que pueden ser los sellos de ingreso a Ecuador, la visa ecuatoriana vigente o la cédula de identidad extranjera ecuatoriana. En el caso de los nacionales ecuatorianos, se solicita presentar la cédula de ciudadanía, en original y copia.

4. Pago de derechos de $ 44 por concepto de expedición de visa.

5. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes dos supuestos: arraigo o solvencia económica.

En arraigo puede ser el original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años, la constancia de empleo estable con antigüedad mínima de dos años o un documento que acredite propiedad o participación en negocios expedido por las autoridades competentes de Ecuador con antigüedad mínima de dos años.

México y Ecuador acuerdan reanudar negociación comercial y realizar reunión para tratar supresión de visas

En cuanto a solvencia económica, pueden presentar original y copia de los documentos que demuestren que cuentan con empleo o ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de un año, el monto aproximado es de $ 708,50. Otra opción es el original y copia de un comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, el monto aproximado es de $ 2.125,50.

En el caso de personas extranjeras que estudien de manera regular en instituciones de educación superior, deberán presentar original de constancia de estudios y original de constancia de empleo estable, pensión o beca con ingresos mensuales equivalentes a sesenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, actualmente el monto aproximado es de $ 425,10.

¿Considera que con esta medida el turismo de México con respecto a la llegada de ecuatorianos se pueda ver afectado?

En realidad nosotros consideramos que es algo que va a ser asimilado muy fácilmente por los flujos migratorios. Sí es posible que se afecte en un número de personas que en realidad no iban a realizar actividades de turismo, pero no es en sí el efecto que se busca. Lo que queremos es tener claridad de que las personas efectivamente están viajando para el propósito que tiene la visa. La autoridad migratoria lo único que quiere es que le demuestren que efectivamente la persona está diciendo la verdad, no tiene el objetivo de no dejar entrar a alguien. Y si esto se cumple, beneficia al turismo y da seguridad a todas las partes. Y es muy importante que desarrollemos entre los países la cooperación para detectar al crimen organizado que se aprovecha de la necesidad de las personas y que pone en riesgo su seguridad.

Ante las oleadas migratorias que se han presentado con la gente de la región que busca ir hacia Estados Unidos, ¿México ha reimpuesto visas en otros países de la región también o por ahora solo en Ecuador?

No tengo conocimiento, pero es una acción que se lleva a cabo de manera cotidiana e incluso es de más trascendencia. A veces se cierran consulados, se abren consulados, es una situación cambiante porque se busca precisamente dar el mejor servicio posible. (I)