La posibilidad de optar a la nacionalidad española se abre en ese país a través de la Ley de Memoria Democrática. Conocerás aquí qué es esta normativa jurídica y quiénes pueden aspirar a la nacionalidad.
Estos son los requisitos para tramitar la ciudadanía española
La Ley de Memoria Democrática busca fomentar el conocimiento de las etapas democráticas de la historia de España y de las figuras y movimientos que fueron construyendo los nexos de cultura democrática, así como preservar la memoria de las víctimas de la Guerra de España y la dictadura franquista, explican en el site del palacio de La Moncloa.
Publicidad
La norma va destinada a toda la sociedad en general y, particularmente, a todas las víctimas que (…) vieron menoscabados sus derechos fundamentales, como consecuencia de violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante el periodo que abarca el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, la posterior guerra y la dictadura, incluyendo el transcurrido hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática
¿Quiénes tienen derecho a optar a la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática?
Publicidad
Esta Ley reconoce el derecho a reclamar la nacionalidad a los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, originariamente españoles y que, al sufrir exilio por razones políticas, ideológicas, creencia u orientación e identidad sexual hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Podrán optar a la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática:
- Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.
- Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.
- Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción, de acuerdo a lo dispuesto en Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022) o en la llamada Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007).
Abogados responden cuáles son las salidas legales si se niega la solicitud de nacionalidad española
El Ejecutivo español amplió un año el plazo para optar a la nacionalidad española recogido en la Ley de Memoria Democrática.
Con la nueva prórroga, destaca el Ministerio de Inclusión, el plazo es hasta el 22 de octubre de 2025. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Este requisito para obtener la Ley de Nietos es una gran traba y podrían obviarlo en Estados Unidos
- Este es el programa que te permite comprar la nacionalidad en España de manera rápida y práctica
- Esta es la gran novedad sobre la nacionalidad española por Ley de Nietos para quienes gestionen su cita electrónicamente