Difícil imaginar que reír o llorar puede resultar peligroso. Por un ataque risas, cuando estaba con unos amigos, una mujer se vio cerca de la muerte.

A Natasha Coates “la risa, las lágrimas y hasta el sudor son factores que le producen alergia... A ella le da alergia todo”, publicó Vanguardia hace un año.

Publicidad

El 12 de agosto de 2023, Natasha se dejó fotografiar con un girasol y como mensaje escribió: “Disfrutando cada momento que puedo”.

No son palabras simples para una persona que, a sus 28 años, se ha visto más de 500 veces hospitalizada, como refería Vanguardia.

Publicidad

Esta mujer británica está diagnosticada con el síndrome de activación de mastocitos. En ella “cualquier emoción es letal”.

“Soy alérgica a las emociones fuertes. Cualquier cambio en el status quo de mi cuerpo, ya sea que esté riendo, llorando, triste o estresada, puede causar una reacción química”, explicó a The Mirror, de acuerdo con El Heraldo.

¿Qué provoca el síndrome de Guillain-Barré?

A Natasha le gusta la gimnasia, entrenar, competir. El 17 de marzo pasado, desde la cama de cuidados intensivos, en una casa de salud, informó a través de su cuenta de Instagram: “La cruel realidad de vivir con el síndrome de activación de células de mastocitos. En solo 24 horas pasé de dar vueltas por el gimnasio a luchar por mi vida en la UCI”.

A los 18 años tuvo su primer shock anafiláctico.

El Heraldo

“Vivir con Tourette es agotador”: qué es el síndrome que padece la cantante Billie Eilish y cómo lo enfrenta

Las alergias en Natasha

Por si fuera poco el esfuerzo que hace para, por ejemplo, no reír, " también puede ser víctima de cualquier sustancia o elementos externos como alimentos, aerosoloes corporales, velas perfumadas y productos de limpieza”.

En un reportaje realizado por The News Movement divulgaron que Natasha Coates “es una gimnasta de élite con discapacidad (…) Vive con una enfermedad que amenaza la vida llamada Síndrome de Activación de Células Mast (MCAS)”.

La Academia Americana de Alergología explica sobre el Síndrome de Activación Mastocitaria (SAM) que los mastocitos son células de la alergia responsables de reacciones alérgicas inmediatas.

El mastocito es un tipo de glóbulo blanco que protege al sistema inmune de enfermedades

Mayo Clinic

Los mastocitos están en los tejidos conectivos de todo el cuerpo, señala la Mayo Clinic. “Ayudan al sistema inmunitario a funcionar correctamente y normalmente ayudan a protegerlo de las enfermedades”.

Cuando sufrí mi primera reacción anafiláctica, mi vida cambió para siempre, y siempre voy a llorar por lo que mi vida podría haber sido. Sin embargo, sigo aquí, todavía luchando.

Natasha Coates, mayo de 2022

Y de SAM expone la Academia Americana de Alergología que “es una afección en la cual el paciente experimenta episodios repetidos de los síntomas de anafilaxia (reacción a un agente alérgeno), síntomas alérgicos como urticaria, inflamación, presión arterial baja, dificultad para respirar y diarrea grave”.

Alergia y discapacidad

“A veces siento que soy alérgica a estar viva”, la citan al hablar de uno de sus videos en TikTok.

En conversación con The News Movement, Natasha pidió a la comunidad su apoyo para los atletas con discapacidad. Ella se ha adueñado “de más de 25 títulos de gimnasia de élite y de 40 medallas”.

Solo porque tenga la palabra discapacidad no significa que dé miedo. Discapacidad no es una mala palabra”.

Todos los días estoy agradecida por otro día y estoy aún más agradecida de poder hacer el deporte que amo.

Natasha Coates

En un video subido en su cuenta de Instagram expresó: “Puede que no encaje en tu estereotipo de ‘parecer discapacitada’, pero lo estoy. No es mi trabajo demostrártelo, es tu trabajo escuchar las voces de las personas con discapacidad”.

(I)

Te recomendamos estas noticias