Ya en la Iglesia dejó de llamarse Sábado de Gloria al Sábado Santo. Es Sábado Santo y un día de gran luto porque Jesús está en la tumba.
En este día de la Semana Santa, la Iglesia no concede celebrar el matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepción de la penitencia y la unción de los enfermos.
Publicidad
Ese es el “tercer día del Triduo Pascual”, que comprende el Jueves, Viernes y Sábado Santo. “Ese es el centro del año litúrgico”, pues los católicos recuerdan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, el fundamento de su fe.
Antes se hablaba de Sábado de Gloria, porque la celebración de la Vigilia de la Resurrección, que simboliza la apertura de la gloria, se realizaba ese día en la mañana.
Publicidad
Pero ya eso se realiza en horas de la tarde o noche.
Este es un día de luto y de silencio, por lo que no hay celebración eucarística
Qué se hace en Sábado Santo
En ese día “se conmemora la Soledad de María, acompañada por el apóstol Juan”, apunta Prodavinci.
“Se acostumbra rezar el Rosario simbolizando hacer compañía a la Virgen en su duelo. También se conmemora el Descendimiento de la Cruz y el entierro y sepelio de Jesús”, agrega.
Este día la comunión solo se puede dar como viático, las parejas cristianas no se pueden casar, ni se puede administrar otro sacramento, con excepción de la penitencia y la Unción de los Enfermos
En Aleteia indican que “todo lo que se haga en este día tiene que ser sobrio”.
En Sábado Santo “no hay propiamente un culto litúrgico oficial, es un día de meditación y de silencio, se reza en silencio para profundizar y contemplar”.
El Sábado Santo “es un día alitúrgico, oficialmente, lo único que hace la Iglesia se centra en la Liturgia de las Horas”
* Liturgia de las horas del Sábado Santo, 8 de abril de 2023
En este día es recomendable que los párrocos recen en la mañana con la comunidad las laudes incluyendo el Oficio de lectura.
Cuando esto no se puede hacer, podría hacerse alguna celebración de la Palabra o un ejercicio de piedad que “ilumine” este día.
En la tarde, explican, “se puede incluir un acto de oración de carácter mariano (normalmente el sábado es un día mariano), interiorizando el dolor de María cuando veló junto a la cruz de su Hijo.
Ese site de temas eclesiales señala que “se pude hacer, por ejemplo, el rezo del «Stabat Mater», el rezo de los misterios dolorosos del Santo Rosario y/o lecturas, oraciones, cantos relacionados.
En algunas partes, como en ciudades de España, “se podrá participar de la procesión de la soledad”.
Vigilia Pascual
Por la tarde o noche del Sábado Santo se fusiona, litúrgicamente hablando, con el Domingo de Resurrección mediante la solemne Vigilia Pascual.
Enfatizan que esa es una celebración “solemnísima” del triunfo de Dios y de la vida sobre el pecado y la muerte, tal como lo anunció Jesús a sus apóstoles antes de entrar a Jerusalén.
¿Cuál es el verdadero significado de la Vigilia Pascual?
Durante la Vigilia Pascual se realiza el rito de la bendición del agua y el fuego, que procede a los cánticos.
“Estos dos elementos simbolizan el paso de Jesús de la muerte a la vida”, señala Prodavinci.
Ahondan sobre el ritual así: El sacerdote se enciende un cirio y los fieles velas, entonces se ilumina el templo que permanecía a oscuras.
En este momento se bendice el pila bautismal con una oración y se cantan las Letanías de los Santos.
En este acto los fieles pueden renovar sus promesas bautismales y suelen llevar recipientes con agua para ser bendecida y guardada en los hogares. (I)