Cada 21 de junio se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Internacional de la Celebración del Solsticio

Los solsticios marcan el cambio de estaciones, ocurren dos veces al año y presentan las horas de luz más cortas y más largas del año, dependiendo de su hemisferio. Esta celebración fue propuesta por el gobierno de Bolivia y fue aprobado por la ONU en 2019.

Día Internacional del Sol

El 21 de junio es el primer día de verano en el hemisferio norte. Desde el 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de junio como el Día Internacional del Sol, con el fin de concientizar a la población acerca del valor que tiene el ‘astro rey’ para la vida en el planeta.

Publicidad

Día Internacional del Yoga

En 2014 la ONU proclamó al 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. Esta palabra viene del término “yuj”, que quiere decir “unir” o “juntar”. Su objetivo es que, mediante una serie de movimientos físicos, técnicas de respiración, canto de mantras y otras prácticas, una persona pueda trabajar al unísono el cuerpo, la mente y el espíritu.

Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente luego de la demencia y el parkinson. Esta es una fecha impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concienciar sobre esta enfermedad, que no tiene cura.

Fallece Paola Roldán, quien logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador

En Ecuador, Paola Roldán, una mujer que padecía de ELA, logró la despenalización de la eutanasia. Alrededor de 340 pacientes de ELA habría en Ecuador, según estimaciones que manejaba ella.

Publicidad

Algunas efemérides

1982.- John Hinckley, Jr. es declarado no culpable por motivos psicológicos del intento de asesinato del presidente estadounidense Ronald Reagan.

1986.- Al menos 200 personas mueren sepultadas bajo un alud de tierra en una carretera de la provincia ecuatoriana de Putumayo.

Publicidad

1987.- Tomás Alcántara, considerado el hombre más viejo de Perú, muere a los 143 años.

1990.- Más de 60.000 muertos y 200.000 heridos en un seísmo de 7,3 magnitud en la escala de Richter en Irán.

1991.- Narasimha Rao toma posesión como primer ministro de la India, un mes después del asesinato de Rajiv Gandhi.

1992.- Detienen a Luis Alberto Arana Franco, camarada Manuel, jefe de logística de la banda maoísta Sendero Luminoso, en Lima (Perú).

Publicidad

1993.- El Estado español adquiere la colección de arte del barón Thyssen-Bornemisza por 350 millones de dólares.

2000.- El Gobierno chileno aprueba la Ley que preserva la identidad de quienes aporten información sobre el paradero de los desaparecidos durante la dictadura.

2002.- La OMS declara a Europa libre de poliomielitis.

.- El presidente del Banco Central de Argentina, Mario Blejer, renuncia al cargo.

2004.- “SpaceShipOne”, primer cohete espacial tripulado de origen privado.

2005.- El primer ministro de Vietnam, Phan Van Khai, viaja a Washington en la primera visita de un líder vietnamita a EE.UU. desde 1975.

2007.- El diseñador Ralph Lauren lanza la primera vitrina con pantalla táctil.

2008.- El transbordador “Princess of Stars”, con 862 personas a bordo, naufraga en Filipinas por el tifón “Fengshen”. Sobreviven 48 personas.

2012.- Final de la serie estadounidense “Dr. House”.

2013.- El doctor español Pedro Guillén realiza la primera intervención quirúrgica del mundo con “Google Glass”.

2018.- El Eurogrupo cierra el rescate a Grecia tras ocho años de asistencia financiera.

2020.- Termina el estado de alarma en España decretado por el coronavirus el 14 de marzo de 2020, y prorrogado hasta en seis ocasiones.

2022.- La medalla del premio Nobel de la Paz el periodista ruso Dmitry Muratov es subastada en Nueva York por 98,3 millones de euros.

(I)