El mar cerca de San Sebastián en Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego, se ha congelado. En las imágenes compartidas a través de las redes sociales se ve que las olas del océano se convirtieron en formaciones de hielo.

Asimismo, continúa la preocupación por las bajas temperaturas en la zona de la Patagonia. De acuerdo a El Clarín, meteorólogos locales indicaron que la causa principal de este suceso se atribuye a una combinación de temperaturas extremadamente bajas y condiciones climáticas particulares que favorecen la formación de hielo en el mar.

Por su parte Cindy Fernández del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, le explicó a Infobae que la región de la Patagonia fue afectada por aire muy frío, de origen polar. Por lo tanto, se han presentado temperaturas muy bajas en la zona por la irrupción de aire fresco. “Que se haya congelado el mar no está tanto relacionado con el frío en sí mismo. Lo que ocurrió es que la temperatura estuvo en un pequeño rango que es el que necesita el agua para congelarse combinado con que hubo poco viento, y las olas se movían pero poco”, agregó Fernández.

Publicidad

De acuerdo a lo reportado por el Servicio Meteorológico (SMN), la zona se encuentra con una tempertura bajo 0 que se mantendrá a lo largo de la semana.

El clima de la zona es de tipo oceánico, húmedo con influencia marítima polar. Las temperaturas extremas en verano son de 10°C y 20°C. Mientras que en invierno la mínima puede llegar a descender a -14°C, aunque suele mantenerse de forma constante cerca de los -9°C.

(I)