Las imágenes fueron compartidas en redes sociales por usuarios de China que alertaron sobre la aparición de cientos de gusanos sobre vehículos que durante la noche estuvieron estacionados en las calles de Pekín.
El fenómeno podrá relacionarse con la luna llena de este mes que es conocida como Luna de gusano, aunque también se llama Luna de Cuaresma por el periodo previo a la Semana Santa.
Publicidad
Antiguamente, las tribus indígenas del norte del continente americano, como los Ojibwe (o Anishinaabe), comenzaron a llamarla Luna de gusano a medida que la temperatura comenzaba a calentarse y el suelo a descongelarse, porque con la cercanía de la primavera aparecen lombrices de tierra, que anuncian el regreso de aves como los petirrojos. Para los colonos, también era conocida como la Luna de Cuaresma y se consideraba que era la última Luna llena del invierno, recuerda el Almanaque del Granjero.
Algunas personas en China recomendaban en redes sociales el uso de paraguas para cuidarse de los gusanos que caían del cielo.
Publicidad
Teorías de la lluvia de gusanos
Las autoridades chinas no han dado explicaciones sobre este asombroso fenómeno que se presta para diversas teorías.
Según Infobae, una de las hipótesis señala que estos “gusanos” en realidad son flores de álamo, que estar llenas de semillas y cuando caen parecen orugas. Otras personas en redes sociales creen que estos animales cayeron de algún edificio cercano al lugar que podría estar infestado de estos bichos.
La revista científica Mother Nature Network dice que este tipo de incidentes con animales se produce luego de una tormenta o tomado; los científicos creen que estos bichos son arrastrados a kilómetros de distancia de su lugar de origen, algo similar a lo que plantean algunos internautas. (I)