La Unión Europea acordó este jueves un paquete de ayuda a Ucrania valorado en 50.000 millones de euros, para luchar contra la invasión rusa.

El enorme paquete de ayuda recién pactado está constituido por 33.000 millones de euros en préstamos de largo plazo, y unos 17.000 millones de euros en garantías inmediatas y transferencias, durante un plazo de cuatro años, hasta 2027.

Publicidad

“Esto asegura una financiación firme, predecible y a largo plazo para Ucrania. La UE está asumiendo el liderazgo y responsabilidad en el apoyo a Ucrania; sabemos lo que está en juego”, publicó en la red X el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, refiriéndose al paquete, equivalente a 54.000 millones de dólares.

“Es muy importante que la decisión haya sido tomada por los 27 líderes, lo que demuestra una vez más la sólida unidad de la UE”, se felicitó rápidamente el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuando se avecina el segundo aniversario de la invasión rusa.

Publicidad

“Es un buen día para Europa”, abundó la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, hacía valer que “la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa”.

El veto de Hungría

Los mandatarios de los 27 países de la UE tenían en agenda una cumbre este jueves en Bruselas con la tarea de vencer el bloqueo húngaro a la ayuda a Ucrania.

Sin embargo, una reunión entre Michel y Von der Leyen con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, allanó el camino a un acuerdo antes del inicio formal de la cumbre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (i); el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (3.ª); el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, asisten a una reunión multilateral al margen de una reunión del Consejo Europeo en la sede europea en Bruselas. (Foto de Ludovic MARIN / AFP)

Orban usó su veto al paquete de ayuda a Ucrania para obtener en retorno el desembolso de los fondos europeos que le corresponden a su país y que la UE ha bloqueado por dudas sobre la vigencia del Estado de derecho en Hungría.

En diciembre, Orban había logrado bloquear un acuerdo unánime sobre el paquete de ayuda, y por ello fue necesario convocar a la cumbre especial de este jueves. (I)