El pasado viernes, la alcaldesa de Los Ángeles (Estados Unidos), Karen Bass, anunció el despido de la jefa del departamento de bomberos por la forma en la que gestionó el combate contra los incendios forestales que asolaron la ciudad californiana en enero.
“Actuando en el mejor interés de la seguridad pública de Los Ángeles y por las operaciones del departamento de bomberos de Los Ángeles, despedí a Kristin Crowley como jefa de bomberos”, dijo Bass en un comunicado.
Publicidad
“Sabemos que 1.000 bomberos que podrían haber estado de servicio en la mañana en que se desataron los incendios fueron enviados a casa bajo la supervisión de la jefa (Kristin) Crowley”, agregó.
Bass añadió que Crowley se negó a realizar “un informe posterior sobre los incendios”, lo que calificó de “paso necesario para una investigación” de la tragedia.
Publicidad
“El heroísmo de nuestros bomberos durante el incendio de Palisades y todos los días es incuestionable. Traer un nuevo liderazgo al cuerpo de bomberos es lo que nuestra ciudad necesita”, agregó.
Horas después, la alcaldesa del partido demócrata ratificó su decisión en una rueda de prensa, acompañada por Ronnie Villanueva, un veterano retirado del departamento a quien nombró jefe interino.
Ante esto, Crowley publicó un comunicado en los que se refería sobre la situación y relató que 25 años estuvo en la entidad.
“Ha sido un honor absoluto representar y liderar a los hombres y mujeres de uno de los mejores cuerpos de bomberos del mundo. Como jefa de bomberos, basé mis acciones y decisiones en cuidar de nuestros bomberos para que ellos pudieran cuidar de nuestras comunidades”, añadió.
Añadió que estaba orgullosa del trabajo, “sacrificio y dedicación de nuestros miembros del LAFD, tanto juramentados como civiles”.
Los incendios, que desplazaron a decenas de miles de personas, dejaron al menos 29 muertos y carbonizaron cientos de hogares, se desataron el 7 de enero, cuando Bass se encontraba en un compromiso en Ghana.
Su ausencia fue criticada por la opinión pública, pero la alcaldesa intentó defenderse afirmando en entrevistas que Crowley no le informó sobre las condiciones climáticas que antecedieron a la tragedia ni sobre su gravedad.
Crowley, frente del departamento desde marzo de 2022, llegó a emitir en medios críticas sobre recortes presupuestarios y falta de agua para batallar contra las llamas. (I)