Desde que la tecnología comenzó a transformar nuestras vidas, el temor a que se vuelva en nuestra contra ha sido una constante. La ciencia ficción ha alimentado estas ideas con historias de máquinas que superan a sus creadores, pero hoy, este debate trasciende la fantasía.
Y es que la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, prometiendo soluciones, pero también planteando riesgos existenciales que no podemos ignorar.
Publicidad
Recientemente, Bill Gates advirtió sobre el futuro de la humanidad ante el crecimiento descontrolado de la IA. Según el fundador de Microsoft, es crucial actuar ya, proponiendo una organización internacional, similar al OIEA, especializada en IA para supervisar y alertar cuando algo se salga de control, evitando consecuencias catastróficas.
IA: Oportunidades y retos en la formación
Inteligencia artificial: ¿Una amenaza real?
De acuerdo con Unión Rayo, Bill Gates ha generado controversia al plantear: “¿Qué pasaría si la IA decidiera que ya no nos necesita?”. La intención del magnate tecnológico no es causar alarma, sino concienciar sobre un escenario posible si no se toman medidas.
Publicidad
Gates compara la IA actual con los inicios del automóvil, sin reglas claras, y advierte sobre la “explosión de la inteligencia”, donde la IA podría evolucionar sin control humano.
OpenAI se ofrece a comprar Chrome si la justicia de EE.UU. obliga a Google a venderlo
Los peligros inmediatos ya son visibles: deepfakes que manipulan elecciones o desinforman, y ciberataques potenciados por IA que explotan vulnerabilidades. Aunque Gates ve oportunidades, como nuevos empleos, insiste en gestionar la transición laboral y democratizar el acceso a la IA para evitar desigualdades.
“Si no se corren riesgos, no se gana, pero el cambio debe ir de la mano de la lógica y la moderación”, señaló, según Unión Rayo. La creación de un marco global para regular la IA es, para Gates, una prioridad urgente para proteger a la humanidad.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Científico jefe de IA en Meta asegura que Elon Musk está equivocado: “es una herramienta poderosa y no una amenaza autónoma”
- “No está muerta, pero sí en plena metamorfosis”: esto es lo que opina la Inteligencia Artificial sobre la compañía Tesla de Elon Musk
- ¿Le salió competencia a Elon Musk? Un prototipo de red social con inteligencia artificial promete desplazar a X