En las últimas semanas las autoridades chinas han registrado un aumento en las enfermedades respiratorias en niños, principalmente en el norte del país asiático.
La aparición de estas enfermedades provocó que varios países expresaran su preocupación por la situación ya que no se había detallado qué las provocaba.
Publicidad
Ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde mediados de octubre realiza un monitoreo de la situación con datos del sistema de vigilancia de ese país.
Consiguen tratar la pérdida de olfato, uno de los síntomas más comunes del COVID persistente
El pasado 13 de noviembre, la Comisión Nacional de Salud de China informó del aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias lo que atribuyeron a un levantamiento de las restricciones del COVID-19 así como a la temporada de frío y la circulación de patógenos como de la influenza, Mycoplasma pneumoniae, el virus respiratorio sincitial (RSV) y el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS- CoV-2).
Publicidad
La OMS solicitó a China que proporcione información epidemiológica adicional. Ante esto, desde ese país se realizó una teleconferencia donde se facilitaron datos que demostraron un aumento en las consultas ambulatorias y los ingresos hospitalarios de niños por neumonía por Mycoplasma pneumoniae desde mayo, y por VRS, adenovirus y virus de la influenza desde octubre.
Pese a que algunos de los resultados fueron antes de la temporada historica, no fueron inesperados para las autoridades.
Preguntas y respuestas actualizadas sobre el COVID-19
“Las autoridades chinas informaron que no se ha detectado ningún patógeno inusual o nuevo ni presentaciones clínicas inusuales, incluso en Beijing y Liaoning, sino solo el aumento general antes mencionado de enfermedades respiratorias debido a múltiples patógenos conocidos”, se indicó.
Debido a la situación, la OMS recomendó que para reducir riesgos de enfermedades respiratorias se coloquen las dosis de vacunas de la influenza, COVID-19 y otros patógenos respiratorios que corresponda. Así como también mantener distancia con personas enfermas y quedarse en casa cuando se encuentra enfermo.
El uso de mascarillas también se recomienda cuando sea necesario, pero tener una buena ventilación y el lavado de manos con regularidad se debe realizar.
“En general, las personas deben evitar viajar mientras experimenten síntomas que sugieran una enfermedad respiratoria, si es posible; En caso de síntomas durante o después del viaje, se recomienda a los viajeros que busquen atención médica y compartan su historial de viaje con su proveedor de atención médica”, se añadió. (I)