El panorama en Valencia es devastador. Más de una semana después del temporal que impactó en esta ciudad española, decenas de autos continúan apilados en las calles enlodadas, mientras cientos de brigadas de voluntarios siguen retirando los escombros y buscando a los desaparecidos en el desastre.

Virginia Alvarado es una de las ecuatorianas que estuvo presente en Valencia durante el desastre, y recuerda claramente aquel martes, 29 de octubre, cuando el agua arrasó con todo a su paso.

Publicidad

La guayaquileña, de 33 años, que llegó hace menos de un año a España, vivió el temporal con ‘angustia’, y ahora es una de las voluntarias que se ha pasado los últimos días retirando los escombros y buscando devolver las escasas pertenencias a sus vecinos afectados.

¿Qué provocó la dana que derivó en las inundaciones de Valencia (España)?

“Ni siquiera nos mandaron una alerta, la alerta sonó cuando ya teníamos el agua prácticamente a dos metros”, explicó indignada Alvarado, en una entrevista con EL UNIVERSO. Esa tarde, la mujer se encontraba en el hogar que compartía con su hermana en el sector de Alfafar Parque Alcosa, cuando ella salió a mover su auto a un lugar más seguro.

Publicidad

Aunque la Agencia Estatal de Meteorología ya había advertido sobre el fenómeno climático desde el 23 de octubre, y había publicado otro aviso esa misma mañana, la alerta de emergencia llegó a los dispositivos móviles a las 20:12, cuando muchas personas volvían a casa después de una jornada de trabajo.

Valencia, España. Foto: Cortesía de Virginia Alvarado.

Encuentran con vida a siete de los ocho ecuatorianos reportados como desaparecidos por inundaciones en España, indica Cancillería

Pensamos que era algo leve, no iba a ser de esa magnitud”, señaló. “Y cuando (mi hermana) intentó ingresar a la casa, la policía le decía que no podía ingresar a la zona. Mi hermana se regresó y en menos de cinco minutos ya tenía el agua por encima de la cintura. Gracias a unas vecinas que le abrieron la puerta de la finca (edificio), mi hermana se salvó”.

La madrugada fue traumática, describió Alvarado. Resguardada en su casa y sin noticias de su hermana, vio al agua pasar por su calle y arrastar ‘animalitos’, vehículos, caravanas e incluso un barco. Vio gente atrapada en sus autos, pidiendo ayuda, “pero no pudimos hacer nada porque era tanta la magnitud de la corriente que no podíamos meternos para sacarlos o salvarlos”.

Carros apilados en Valencia, tras el temporal. Foto: Cortesía Virginia Alvarado

‘Queríamos venir a ayudar a la gente que lo ha perdido todo’

Al día siguiente de la tragedia, Alvarado fue asignada como voluntaria de parte de la empresa en la que trabaja. Ella y otros compañeros se han dedicado, desde entonces, a ayudar en las zonas más afectadas, limpiando y retirando las ruinas.

“Yo vivo en esta zona que lamentablemente fue afectada la mayoría de la gente que conozco y lo han perdido todo, sus casas, sus muebles, sus coches. Han perdido vidas, porque han sido personas mayores que no han podido salir de sus casas al momento que sucedió todo esto”, aseguró.

Valencia centra la búsqueda de víctimas de las inundaciones en subterráneos

Incluso, sugirió que la cifra real de muertes en Valencia es mayor a las 211 que se registran oficialmente pues, aún hay decenas de desaparecidos.

El 2 de noviembre el Gobierno de España anunció un despliegue de 20.000 agentes de policía y militares en la Comunidad Valenciana.

Foto: Cortesía Virginia Alvarado

La labor física no es fácil, peor en los primeros días cuando “el fango, el lodo llegaba hasta la pantorrilla, lo pisabas y te hundías”. Pero el impacto psicológico y emocional también ha sido fuerte, y a Alvarado le cuesta expresarlo en palabras.

“Es difícil decirte qué es lo que sientes en esa situación”, comentó Alvarado. “La mayor labor que estamos haciendo ahora es poder ayudar a las personas que no pueden limpiar sus pisos, sacar sus muebles, sus cosas, eso es lo que más se necesita”.

Tienes que tener una fuerza increíble para hacer eso porque te puedes encontrar con cualquier cosa. Te puedes encontrar con un animalito muerto o una persona ahogada, están a veces en medio de los coches”, lamentó.

Lodo e insultos para los reyes de España en su visita a Valencia, anegada por el torrencial dana: “¡Váyanse, asesinos!”

‘Del pueblo para el pueblo’

En medio de la emergencia, Alvarado agradece la presencia de las personas que están ayudando, ya sea con labores o con comida y recursos.

La ayuda ha ido de parte del pueblo para el pueblo. Las autoridades mandaron la ayuda dos días atrás, casi una semana después” del temporal, expuso.

“Gracias a dios la gente que vive en Valencia, en la parte que no ha pasado nada, se ha hecho presente”.

Las donaciones no solo son de alimentos, sino también de ropa y de muebles, camas y armarios para aquellas personas que “lo han perdido todo”.

Lo que más se necesita, según Alvarado, son “manos para ayudar”. (I)