La rápida propagación metapneumovirus humano (HMPV) y su potencial para causar enfermedades respiratorias severas han llevado a las autoridades sanitarias de todo el mundo a intensificar la vigilancia y a tomar medidas para prevenir su propagación.

Este virus, perteneciente a la misma familia que el virus sincitial respiratorio (VSR), ha demostrado su capacidad para causar infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos.

Publicidad

Ante esta situación, es fundamental conocer los síntomas de esta enfermedad para poder detectarla a tiempo y buscar atención médica.

Síntomas comunes del HMPV

El HMPV suele manifestarse con síntomas similares a un resfriado común, pero puede llegar a causar complicaciones más graves, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

Publicidad

  1. Tos: Inicialmente seca, puede volverse productiva con el paso de los días.
  2. Fiebre: Generalmente de baja a moderada.
  3. Congestión nasal: Puede provocar dificultad para respirar por la nariz.
  4. Dolor de garganta: Sensación de irritación en la garganta.
  5. Fatiga: Sensación de cansancio y debilidad.
  6. Dificultad para respirar: En casos más graves, especialmente en niños pequeños, puede aparecer dificultad para respirar, sibilancias y respiración rápida.

¿Cuándo preocuparse?

Si bien la mayoría de las infecciones por HMPV son leves y se resuelven por sí solas, es importante estar atentos a ciertas señales de alarma que pueden indicar una enfermedad más grave:

  1. Dificultad para respirar que empeora con el tiempo
  2. Sibilancias
  3. Retracción de los músculos intercostales (hundimiento de la piel entre las costillas al respirar)
  4. Coloración azulada de la piel (cianosis)
  5. Deshidratación
  6. No mejora de los síntomas después de varios días

Prevención

La mejor forma de prevenir la infección por HMPV es siguiendo las mismas medidas preventivas que para otros virus respiratorios, como:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Mantener los espacios bien ventilados.

El metapneumovirus humano es una infección respiratoria que puede causar síntomas leves o graves. Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad se resuelve por sí sola, es importante estar atentos a los síntomas y consultar a un médico si se presentan complicaciones. La prevención es clave para evitar el contagio y proteger a los más vulnerables. (I)