Estados Unidos sancionó este miércoles a 21 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, acusados de “reprimir a la sociedad” y de “robar las elecciones” presidenciales en las que el chavista fue reelegido.
Estos funcionarios “han apoyado y llevado a cabo las órdenes de Maduro para reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse fraudulentamente ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”, informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Publicidad
Además, han ignorado “la voluntad de la abrumadora mayoría de los votantes venezolanos que eligieron a Edmundo González Urrutia como su próximo presidente”, añadió el texto.
Las fuerzas de seguridad “han arrestado arbitrariamente en masa a los partidarios de la oposición democrática”, mencionó Estados Unidos.
Publicidad
Opositores en Venezuela denuncian robo de fusibles eléctricos de la embajada argentina
Entre los sancionados se encuentran el ministro de Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado; el de Comunicación, Freddy Ñáñez, y el de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa.
También hay altos mandos de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), a los que acusa de “reprimir violentamente las manifestaciones pacíficas” tras las elecciones.
Entre ellos está Alexis Rodríguez Cabello, director del SEBIN y primo del ministro de Interior, Diosdado Cabello, y también el jefe de la DGCIM y de la Guardia de Honor Presidencial, Javier Marcana Tabata.
Venezuela creará una ley para inhabilitar de forma perpetua a quienes pidan sanciones para el país
Por esta medida quedan bloqueadas todas las propiedades de los sancionados en Estados Unidos y se prohíbe llevar a cabo transacciones financieras con esas personas.
Elecciones ‘fraudulentas’
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en los comicios del 28 de julio la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades venezolanas.
Estados Unidos reconoció en agosto a González Urrutia como el ganador de las elecciones debido a la “abrumadora evidencia” de su victoria, y el 19 de noviembre lo nombró por primera vez como “presidente electo”. (I)