El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, renueva su llamado a las autoridades de Naciones Unidas (ONU) para que medien en el caso de la detención de más de 240 venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la “tenebrosa” “megacárcel” de El Salvador, y se logre la liberación y repatriación a su país.
Saab informó que le hará llegar el miércoles 2 de abril al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, una carta con dos mensajes: exigir la pronta liberación de sus connacionales, deportados por Estados Unidos a suelo salvadoreño, y solicitar que el tema de los migrantes se trate de “emergencia” por el organismo.
Espera el fiscal venezolano que “se presione por los medios legales tanto de la ONU como de los países que están en este momento secuestrando a nuestros conciudadanos, que es El Salvador en este caso (…) para que tengan una inmediata libertad, tienen que ser liberados de manera inmediata”.
Publicidad
“¿Cuál es el papel del alto comisionado de los derechos humanos de la ONU, del Consejo general de los Derechos Humanos de la ONU?”, se pregunta Saab y al tiempo responde: “Abrir un debate, en tiempo real, de esto, convocar de emergencia. Yo hago un llamado a Volker Türk… que convoque de emergencia a los países miembros de esa instancia en la ONU para debatir este caso que no puede permanecer más en silencio".
Saab dijo, igualmente, que el martes 1 de abril conversó, “largamente”, con el representante de la ONU en Venezuela sobre el tema de los migrantes.
Cecot, cárcel tenebrosa
El representante del Ministerio Público de Venezuela se reunió el lunes 31 de marzo de 2025 con familiares de los deportados a El Salvador. Recibió las inquietudes de madres y esposas de los expulsados por Estados Unidos.
Publicidad
“No sabemos dónde están, dicen que están en el Cecot, pero ¿dónde están?, (eso) viola el derecho a un juicio justo porque no fueron presentados previamente, si fuese la deportación, ante un tribunal, viola la integridad física. Todo eso tipifica un crimen de lesa humanidad”, informó Saab el martes 1 de abril en un programa con Nicolás Maduro, quien asumió, en medio de gran polémica por los resultados de las elecciones de julio 2024, la Presidencia venezolana en enero de este año.
En el Cecot, ubicado en una zona aislada y árida en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, como describe la agencia EFE, se encuentran desde el 16 de marzo 238 migrantes venezolanos, 8 son mujeres.
Publicidad
Y desde el 30 de marzo, otros 7. Han sido tachados de delincuentes y de tener nexos, presuntamente con el “Tren de Aragua”, una banda que nació en una cárcel de Venezuela y extendió “rieles” cargados de delitos en varios países de América.
Hasta el Cecot fue la semana pasada la secretaria de Seguridad Nacional de Estado Unidos, Kristi Noem.
Ese centro, conocido también como la megacárcel salvadoreña, “ha sido considerado por la ONU un lugar tenebroso, de las peores cárceles del planeta”, sostuvo el fiscal Saab.
El habeas corpus introducido en El Salvador
Saab critica que desde EEUU estén lanzando a un tercer país, en este caso El Salvador, a los venezolanos.
Publicidad
“Yo he entrado en contacto con varios miembros de la Corte Suprema de Justicia (de El Salvador) para que se haga realidad el habeas corpus solicitado”, dijo.
El habeas corpus es para garantizar el derecho a la libertad personal de estos ciudadanos venezolanos, así como su derecho al debido proceso, a la presunción de inocencia, a ser escuchados por un juez, a la defensa y a la integridad personal, había explicado el lunes pasado.
El 24 de marzo, los abogados salvadoreños Jaime Ortega y Salvador Ríos presentaron 30 recursos de habeas corpus ante la CSJ, en los que solicitan su liberación y repatriación, para un mismo número de personas, pero, según explicaron desde EFE, es extensivo a todos los afectados.
“No pueden engavetarlo porque ya es público, notorio y comunicacional que ese habeas corpus fue introducido, no pueden decir que no existe”, expresó el fiscal Saab.
Critica “el silencio cómplice, muchos gobernantes (…) frente a un hecho que ellos utilizan dentro de la guerra híbrida para atacar a Venezuela”.
Maduro, quien ha prometido hacer todo lo posible para lograr la liberación de los migrantes, indicó: “Lo primero que hicieron los abogados de estos más de 230 muchachos secuestrados fue meter un habeas corpus, han pasado 12 días y el Poder Judicial todavía no ha decidido en El Salvador”. (I)