El Niño Oscilación del Sur (ENOS) cuya fase cálida es El Niño y la fase fría es La Niña, es una alteración del sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical que tiene consecuencias importantes en el clima alrededor del planeta.
Este evento empezó a ser conocido cuando los pescadores peruanos y ecuatorianos identificaron una corriente cálida que comenzaba a manifestarse en la época navideña y la bautizaron de El Niño Jesús, detalla el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen).
Publicidad
Sin embargo, con el desarrollo científico, se identificó que no solo hay una manifestación de la corriente cálida, sino que hay diversas variables climáticas que están involucradas en este fenómeno; entre ellas se pueden mencionar algunas como la temperatura del mar, las corrientes marinas, el nivel del mar, los vientos, la presión atmosférica, las lluvias, etc.
En cuanto al océano, de forma general, se puede observar un evento El Niño cuando hay un incremento en la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Pacífico tropical, lo que indica, por lo tanto, una fase cálida.
Publicidad
Por otro lado, cuando hay reducciones de la TSM y se observa la fase fría del evento, hay la presencia de La Niña. Esta variabilidad no posee un intervalo de tiempo definido, pues se ha observado la aparición de eventos entre periodos que varían entre 2 y 7 años, aproximadamente.
Los episodios de El Niño suelen ir asociados a un aumento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de Sudamérica, el sur de Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central.
Por el contrario, El Niño también puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia.
Estragos de fenómeno de El Niño se sentirían el último trimestre del 2023 en Ecuador, dice el Inamhi
Durante el verano boreal, las aguas cálidas de El Niño pueden alimentar huracanes en el centro y el este del océano Pacífico, mientras que dificultan la formación de huracanes en la cuenca atlántica.
Además, muchos peces que viven en las aguas normalmente más frías de la costa de América del Sur se alejan o mueren. (I)