Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, mantuvieron este jueves un encuentro en la base aérea de Gimhae, en Busan, Corea del Sur, en el primero de sus cara a cara desde el G20 de Osaka en 2019.

La reunión, que duró aproximadamente 1 hora y 40 minutos, abordó temas de cooperación económica, comercio, Ucrania y la relación bilateral, aunque no se discutió la situación de Taiwán.

China y EE. UU.: socios y amigos

Xi Jinping afirmó que China “nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país” y que su prioridad es “hacer bien su propio trabajo y centrarse en su desarrollo”.

Publicidad

Además, destacó que el desarrollo y la revitalización de China van de la mano con la visión de Trump de “Hacer Estados Unidos grande otra vez” y aseguró que ambos países son plenamente capaces de ayudarse mutuamente a prosperar.

“China y EE. UU. deben ser socios y amigos. Eso es lo que nos ha enseñado la historia y lo que necesita la realidad”, indicó Xi, quien manifestó su disposición a seguir trabajando con Trump para cimentar una base sólida para las relaciones bilaterales y crear un buen ambiente para el desarrollo de ambas naciones.

Acuerdos económicos y comerciales

El mandatario chino anunció que se alcanzó un consenso en temas económicos y comerciales, tras las “charlas en profundidad” de los equipos económicos y comerciales de ambos países.

Publicidad

“Ambos equipos deben refinar y finalizar el trabajo de seguimiento lo antes posible, mantener e implementar el consenso y brindar resultados tangibles para dar tranquilidad sobre las economías de China, Estados Unidos y el mundo”, afirmó Xi, citado por la agencia oficial Xinhua.

Compra de soja y otros productos

Donald Trump destacó que ambos líderes acordaron que China comprará “cantidades enormes” de soja y otros productos agrícolas.

Publicidad

“Grandes, enormes cantidades de soja serán compradas de inmediato. El presidente Xi lo autorizó ayer, y lo aprecio mucho”, declaró Trump a bordo del Air Force One.

Asimismo, dijo que hablaron sobre la venta de chips del gigante estadounidense Nvidia a China, sin concretar un acuerdo al respecto.

Fentanilo y reducción de aranceles

Trump anunció la reducción de los aranceles sobre China del 20 % al 10 % relacionados con el fentanilo. Con esta rebaja, los gravámenes totales que EE. UU. mantiene sobre China bajan del 57 % al 47 %.

El presidente estadounidense indicó que Xi se comprometió a reforzar los controles sobre el opioide, producido por carteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos en China, y que trabajará para detener su flujo hacia Estados Unidos.

Publicidad

En materia de comercio, Trump aseguró que “ya no hay más restricciones a las tierras raras”, minerales estratégicos cuya exportación había sido limitada por China durante la guerra comercial.

“Se ha resuelto todo lo relacionado con las tierras raras, y eso es para el mundo”, dijo el magnate a los periodistas a bordo del avión presidencial.

También manifestó su intención de trabajar con Pekín para poner fin a la guerra en Ucrania, pese a criticar la compra de petróleo ruso por parte de China.

Próxima cumbre

Trump calificó la reunión como “un gran éxito” y elogió a Xi como “un gran líder y el líder de un país muy poderoso y fuerte: China”.

Además, adelantó que viajará a China en abril del próximo año para continuar las conversaciones, acordando con Xi un próximo encuentro en territorio chino.

“Estaré yendo a China en abril y él vendrá aquí en algún momento después de eso, ya sea en Florida, Palm Beach o Washington DC”, declaró el mandatario estadounidense.

Tras finalizar la reunión, ambos líderes salieron juntos del recinto, intercambiaron unas palabras y se despidieron con un nuevo apretón de manos.

Xi se dirigió a Gyeongju, sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras Trump regresó a Estados Unidos a bordo del Air Force One.

Ambos líderes coincidieron en que trataron “muchas cosas en detalle”, según Trump, consolidando un primer paso hacia la distensión en las relaciones bilaterales y la cooperación económica entre las dos mayores economías del mundo. (I)