Existen alrededor de cuatro millones de ciudadanos estadounidenses que no pueden votar en las elecciones presidenciales, no están representados en el Congreso y no tienen derecho a recibir los beneficios del programa de la Administración de la Seguridad Social.

Se trata de aquellas personas nacidas en los territorios de Estados Unidos en ultramar y que no son reconocidos como estados propiamente. Sus habitantes son ciudadanos estadounidenses, a pesar de que no cuentan con los mismos derechos de aquellos nacidos en los Estados Unidos.

Puerto Rico, Samoa Estadounidense, las Islas Vírgenes, Guam y las Islas Marianas del Norte son los territorios no incorporados de Estados Unidos. Aunque no se consideran parte del país, tampoco son independientes; es decir, no tienen representación diplomática, moneda propia o defensa propia.

Publicidad

Actualmente, la mayoría de estos terrenos poseen gobiernos limitados y constituciones aprobadas por Estados Unidos.

Una ola de calor dispara las temperaturas en el noreste de EE.UU.

Cómo Estados Unidos intentó ser un imperio

Cuando las trece colonias británicas firmaron la Declaración de la Independencia en 1776, estas se convirtieron en los Estados Unidos de América. Con un nuevo gobierno e independencia, el país comenzó a tomar el poder en otros territorios.

Algunos de los terrenos obtenidos por EE. UU. colindaban con los estados, otros se anexaron con tratos o guerras y otros territorios eran islas no reclamadas en el Caribe y el Pacífico. Este proceso duró alrededor de un siglo. Para 1900, los terrenos en ultramar abarcaban un área tan grande como lo fue Estados Unidos en su fundación, con el doble de la población original.

Publicidad

Las trece colonias británicas originales que se convirtieron en Estados Unidos. Gráfico: ‘Wikipedia’.

Qué se conmemora con Juneteenth, promulgado por Joe Biden como día festivo en Estados Unidos

Alaska, Hawái, Puerto Rico, Filipinas y Guam fueron colonias estadounidenses establecidas en ese periodo. Los historiadores aseguran que los Gobiernos de Estados Unidos no tomaban en cuenta a estas colonias como parte de la historia y se concentraban, sobre todo, en los recursos que podían obtener de los territorios.

Eventualmente, en un proceso igual de largo, varios de estos terrenos se convirtieron en estados, como fue el caso de Alaska y Hawái. Filipinas, en cambio, obtuvo su independencia, y Puerto Rico y Guam se mantuvieron como territorios estadounidenses, sin convertirse en estados ni ser independientes.

Publicidad

De hecho, Hawái fue el último estado en convertirse en uno, en 1959. Desde entonces, Estados Unidos no ha reconocido a ningún otro estado, a pesar de los intentos de Puerto Rico de entrar a esta categoría.

Myrtle Beach: Esta es la lista de razones que la convierten en una de las ciudades preferidas de los estadounidenses

Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense.

Todos los territorios no incorporados de Estados Unidos en ultramar

  • Puerto Rico
  • Islas Marianas del Norte
  • Guam
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Samoa Estadounidense
  • Isla Baker
  • Isla Howland
  • Isla Jarvis
  • Atolón Johnston
  • Arrecife Kingman
  • Islas Midway
  • Isla de Navaza
  • Isla Wake (I)