“Desde que terminó el toque de queda, a las siete de la mañana, salimos en un automóvil para irnos lejos de Kiev”, cuenta Katty Solís, una joven ambateña de 19 años que hace solo cinco meses llegó a Ucrania para cursar la carrera de Psicología.

Este viernes, Katty junto con otros cuatro compatriotas decidieron dejar la capital y han podido avanzar hasta Rivne, una ciudad del noroeste del país, donde pasarán esta noche, ya que el toque de queda vigente no les permite avanzar más.

Publicidad

“Nuestro país no supo ayudarnos ni porque nos cayó una bomba en plena capital, y ni se diga de las personas que estaban en las fronteras. El Gobierno tuvo tiempo y no hizo absolutamente nada”, cuestiona Katty.

“Mientras salíamos vimos tanques de guerra y aviones dirigirse a la capital. Por ahora, esta noche nos quedaremos aquí, ya que esta ciudad tiene toque de queda y aún nos faltan unas cuatro horas para llegar a Lviv”, dice.

Publicidad

“Todas mis cosas están en mi casa; solo salí con una mochila y nada más. Mi ropa, zapatos... todo está en el lugar donde yo vivía”, cuenta.

Los cinco compatriotas buscan llegar a cualquier país cercano para escapar de lo que se vive en Ucrania por la ofensiva rusa que se mantiene.

“Hay rumores de que en Moldavia no es seguro, que en Rumania no podemos entrar sin la visa Schengen y que en Polonia está copadísimo, y también que están atacando Lviv. La verdad es que no sabemos qué hacer... Se escuchan aquí sirenas, bombardeos. Y en Kiev la situación está peor: a gente la sacaron hasta de los trenes con pistolas y bombas lacrimógenas”, cuenta angustiada.

Katty menciona que han podido conocer que el Gobierno ecuatoriano ha establecido en Lviv un punto de encuentro para que en buses crucen la frontera a Polonia. “Eso es lo que dicen, mas no hay pruebas ni testigos”, dice, y considera que estas acciones se están efectuando muy tarde.

“Lo único que queremos algunos es salir... Tengo amigos ecuatorianos aún en Kiev que están buscando cómo salir en algún tren a Lviv, con la esperanza de que no los bajen y puedan llegar”, manifiesta, e insta al Gobierno a que ayude con vuelos humanitarios a Ecuador desde Polonia.

La joven ambateña dice que, si se le presenta la oportunidad de regresar a Ecuador, lo haría de inmediato; pero comenta que ese no es el caso de todos, ya que muchos de los connacionales solo buscan en estos momentos llegar a lugares cercanos con la esperanza de que acabe pronto la situación.

Esa es la postura de Naomi Lema, una joven de 21 años oriunda de Riobamba, quien aún no ha podido salir de Ucrania, pero está en busca de hacerlo en las próximas horas.

Naomi reside desde hace tres años en Zaporizhzhia, una ciudad en el sureste de Ucrania, y dice que el regresar a Ecuador sería algo lamentable, por tener que dejar su vida allá y casi una carrera terminada.

“Dudo mucho que el Estado ecuatoriano nos ayude de alguna forma u otra; y regresar sería una decisión compleja. A mi parecer, optaría por la posibilidad de quedarme alrededor de aquí, para trabajar y poder finalizar mis estudios”, apunta.

En estos momentos, la joven tiene un plan junto con otras personas de avanzar hasta la estación de trenes, desde donde conoce que están enviando trenes a Lviv para luego cruzar a Polonia, un viaje de más de 16 horas.

“El Estado ecuatoriano no nos está ayudando de ninguna manera para poder salir de las ciudades pequeñas, ni de ninguna”, dice.

No obstante, resalta que la medida anunciada por la Cancillería de Ecuador para que los compatriotas que han salido de Ucrania puedan ingresar sin visa Schengen a Polonia y Eslovaquia y con visa humanitaria a Hungría es algo positivo en medio de toda la situación.

Sin embargo, Naomi comenta que le resulta un motivo de preocupación cómo se podrán mantener o a dónde acudirán una vez que hayan llegado a Polonia.

“Una vez que se esté en Polonia, cada uno tiene que verse por su propio medio, y es muy lamentable que no tengamos el apoyo necesario cuando nuestra vida está en juego”, manifiesta.

No obstante, Ecuador ha asegurado que mantiene habilitados varios canales de emergencia para los compatriotas en Ucrania. Los ecuatorianos pueden comunicarse por las siguientes vías:

  • Al número + 43 676897358700
  • A la dirección de correo consular@ecuadorvienna.net
  • O a través de las redes sociales de Twitter, Facebook e Instagram de la Cancillería

Hasta el momento, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, informó que más de 50.000 ucranianos huyeron de su país desde el inicio de la invasión rusa, la madrugada del jueves, pero otros medios ubican la cifra total en más de 100.000. (I)