Este 8 de marzo es el Día de la Mujer, en el que se recuerda una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Sin embargo, aunque sea menos conocido, también existe el Día del Hombre. ¿Cuál es su origen?

La conmemoración nació en el año 1992 en los Estados Unidos cuando Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri, decidió que era importante tener un día que homenajease la labor del hombre en la sociedad.

Publicidad

A su vez, este día tiene un fin en particular: es promover un modelo masculino ideal, positivo y cooperativo con la sociedad. Asimismo concientizar sobre los estereotipos sociales, su papel en las familias y, mediante esto, asegurarse de establecer puentes que mejoren la relación de igualdad y justicia entre todos los miembros de la sociedad.

El Día del Hombre no pretende igualar ni competir con los reclamos de la justa lucha del género femenino por la equidad, sino destacar el rol positivo que pueden encarnar los hombres en la sociedad.

Publicidad

Como esta celebración no goza todavía de una gran repercusión mundial, hay muchos países en los que no se celebra el Día Internacional del Hombre el 19 de noviembre sino que lo hacen el 19 de marzo aprovechando que es el Día del Padre, como en España, debido a que de acuerdo a la iglesia católica se celebra el día de San José, el papá terrenal de Jesús. (I)