La Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su más reciente informe de 2025 trae un dato que sorprende por los niveles históricos que en la producción petrolera marca un país situado en Asia Central, en el epicentro de la llamada Eurasia.

La cotización a la baja, en torno de los 70 dólares, luego de haber superado los $80 en enero, tiene explicación.

Publicidad

La AIE señaló este mes de marzo “que esto se debe principalmente a dos razones: primero, dos países con los que nadie contaba han producido mucho más petróleo del esperado. Segundo, los mercados se han visto contagiados de un sentimiento bajista producto de la incertidumbre global y la volatilidad de los mercados financieros”, difundió El Economista.

País con producción petrolera en alza

Foto: Pexels/Aibek Skakov

Señala el medio citado que los precios “se han deprimido” ante una inesperado aumento en el suministro procedente de Kazajistán.

Publicidad

A este, le sigue Venezuela, para sorpresa también en la AIE.

Kazajistán “está bombeando más de 2 millones de barriles cada día”.

Venezuela, en otrora líder en producción de crudo, ronda el millón de barriles diarios), según el último informe de la AIE, citado por El Economista.

¿Cómo impacta el fin de la licencia Chevron a Venezuela?

La oferta de crudo de Kazajistán “aumentó en 220.000 barriles diarios (b/d) en febrero, hasta alcanzar los 1,8 millones de b/d.

Foto: Freepik/atlascompany, generada con IA

En la agencia Reuters hablan incluso de 2,12 millones de barriles diarios.

El Economista

“La producción de crudo de Kazajistán saltó 220.000 b/d en términos mensuales el mes pasado, ya que Tengizchevroil incrementó rápidamente la producción en la expansión del proyecto Tengiz”, señala la AIE, recoge el medio.

¿A qué se debe el alza en la producción petrolera de Kazajistán?

De acuerdo con el site del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia, Kazajistán es el noveno país más grande del mundo, con una superficie de unos 2,7 millones de kilómetros cuadrados.

Agregan que el petróleo “es el principal producto de exportación de Kazajistán, seguido del gas natural y otras materias primas”.

Explica la AIE que la producción kazaja “alcanzó máximos históricos debido a la expansión del enorme yacimiento de Tengiz”.

Destaca El Economista que ese yacimiento solo está produciendo casi 900.000 barriles diarios.

El de Tengiz “es uno de los yacimientos petrolíferos catalogados como ‘gigantes’ más profundos del mundo, con el tope del yacimiento a unos 4.000 metros de profundidad”.

El yacimiento tiene, además, 20 kilómetros de ancho por 21 kilómetros de largo. La columna de petróleo mide un increíble espesor de 1,6 kilómetros, según los datos publicados por El Economista y que manejan Tengizchevroil y Chevron.

Kazajistán ¿no cumple la cuota?

El incremento del chorro petrolero por parte de Kazajistán es motivo de interés -más preocupación- en el seno de la Opep.

Según los datos de la Opep, y difundidos por Yahoo Finanzas, Kazajistán produjo 1,767 millones de bpd de crudo en febrero, frente a los 1,570 millones de bpd de enero. La cuota Opep+ de Kazajistán es de 1,468 millones de bpd.

El 7 de marzo de 2025, el viceministro de Energía kazajo, Alibek Zhamauov, anunció que su país reducirá la producción de petróleo para cumplir lo acordado con la Opep+, cartel liderado por Arabia Saudí y Rusia, reseñó la agencia EFE.

“Kazajistán tiene previsto optimizar la producción en marzo, hasta el nivel necesario para cumplir nuestros compromisos con la Opep+”, aseveró. (I)

Te recomendamos estas noticias