Estados Unidos anunció el hallazgo del depósito de litio más grande en su territorio, lo que podría representar un impacto importante en el mercado global de este mineral esencial.
De acuerdo a El Clarín, se estima que este depósito cuente con entre 24 y 40 millones de toneladas de dicho metal alcalino, lo que podría repercutir en esta industria en América del Sur, donde Argentina, Bolivia y Chile tienen una gran parte de las reservas mundiales.
¿En qué parte de Estados Unidos fue hallado el depósito de litio más grande del mundo?
El hallazgo se hizo durante una nueva evaluación geológica de la antigua Caldera MCDermitt, ubicada en la frontera entre Oregón y Nevada. Este depósito de litio tiene un potencial valor de hasta 1.5 billones de dólares.
Publicidad
Aunque las arcillas ricas en litio que se encuentran en esta caldera son conocidas desde hace años, las nuevas investigaciones afirman que la escala del depósito es mucho más grande de lo que se creía, reseña The Express.
Para los expertos en el tema, este hallazgo puede ayudar a convertir a Estados Unidos en un actor importante en la cadena global de suministros de baterías.
Proyectos en la mira
La Caldera McDermitt se formó a causa de una erupción supervolcánica hace 16,4 millones de años. Esto produjo un entorno geológico único que concentró una gran cantidad de litio en arcilla.
Publicidad
En el extremo sur de la caldera en Nevada, la compañía Lithium Americas desarrolla el proyecto Thacker Pass, cuya extracción empezará en 2026 con más de 2000 milllones de dólares en préstamos gubernamentales e importantes inversiones de empresas como General Motors.
Por su parte, en Oregon se encuentra la empresa australiana Jindalee Rsources explorando un yacimiento con una magnitud parecida, aunque no se ha propuesto ninguna mina.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Elon Musk afirma que “Marte será parte de Estados Unidos” y desata controversia
- Walmart lanza nuevas promociones en sus tiendas por Pascuas: así se venderán estos productos a partir de ahora
- Melania Trump nació en Eslovenia y entró a Estados Unidos con una visa de turismo, así logró quedarse a trabajar en este país