Estudiar una carrera universitaria en otro país es el sueño de muchos jóvenes y adultos que terminan sus estudios secundarios. No es solo por querer expandir sus conocimientos académicos o de conseguir un trabajo en su profesión, sino también por la oportunidad de experimentar una cultura distinta.
Hay países en los que la educación superior es gratuita, o en los que solo se deben pagar tasas administrativas. En otras localidades, los estudiantes sí deben pagar por cada materia o seminario que conforma su carrera.
Publicidad
¿Quieres estudiar gratis en Harvard?, estos cursos los puedes seguir desde tu casa
Pero calcular el valor aproximado de estudiar una carrera en otro país debe tomar en cuenta varios factores, como si la universidad es pública o privada, si el salario mínimo alcanza para cubrir una matrícula o qué tanto tiempo se puede demorar en pagar totalmente la carrera.
El Banco N26 realizó una investigación basándose en estos factores (y otros más), y publicó el Índice de Precios de la Educación. Los resultados reflejan cuáles son los países con mejor calidad de educación, menores costos de educación, salario de graduados en ese país y cuáles son las ciudades con mejor calidad de vida.
Publicidad
El reporte toma en cuenta a las seis carreras más populares: Medicina, Enfermería, Derecho, Ingeniería Civil, Programación y Educación.
La educación online, un instrumento clave en las sociedades globales
Se descubrió, por ejemplo, que Estados Unidos tiene la mejor calidad de universidades entre todos los países evaluados. Pero también tiene las tasas por matrícula universitaria más altas: casi 30.000 dólares al año.
Aunque en Estados Unidos los graduados universitarios ganan el segundo mejor sueldo del mundo, sus ciudades no están en los primeros 28 puestos con mejor calidad de vida.
La ciudad con la mejor calidad de vida es Praga, capital de República Checa. Sin embargo, en el ranking de las universidades con mejor calidad se ubica en el puesto 46.
Estos requisitos deben cumplir los ecuatorianos para estudiar en Argentina
Dinamarca, Finlandia y Suecia se destacan, en cambio, por ofrecer educación gratuita.
Estos son los países con las mejores universidades
El ranking se realizó con información del Times Higher Education; QS Top Universities; y Estadísticas sobre Educación del Banco Mundial. Recoge cifras de la universidad con mayor puntuación presente en cada país y el puntaje total de las universidades con puntaje alto en cada país.
- Estados Unidos
- Singapur
- Inglaterra
- Suiza
- Australia
- Alemania
- Canadá
- Países Bajos
- Escocia
- China
En estos países es más caro estudiar (por año)
El valor representa el costo típico de la matrícula y las tasas administrativas de un año académico, incluyendo la titulación.
- EE. UU: $ 29.819
- Emiratos Árabes Unidos: $ 13.797
- Inglaterra: $ 12.553
- Gales: $ 11.924
- Israel: $ 10.392
- Escocia: $ 10.242
- Canadá: $ 10.100
- Singapur: $ 10.029
- Japón: $ 8.950
- Jamaica: $ 8.866
Ciudades con la mejor calidad de vida
Las ciudades del estudio se eligieron porque albergan universidades destacadas, según los rankings universitarios.
- Praga
- Tokio
- Ámsterdam
- Madrid
- Reikiavik
- Berlín
- Edimburgo
- Tallinn
- Viena
- Copenhague
Países donde se gana más en un puesto de principiante (al año)
- Suiza: $ 90.010
- EE. UU.: $ 65.443
- Dinamarca: $ 57.285
- Australia: $ 56.188
- Bélgica: $ 55.751
- Hong Kong: $ 54.678
- Canadá: $ 52.649
- Islandia: $ 52.487
- Gales: $ 51.518
- Irlanda del Norte: $ 50.797 (I)