Hacer todo lo posible para evitar que el envejecimiento caiga de golpe es siempre motivo de estudios. Uno de ellos -que hoy conocerás- ofrece la clave para mejorar la resistencia a la insulina y reducir los signos que alertan de la vejez y el riesgo de enfermedades.

La revista Nature Communications “difundió un estudio que ha propuesto un enfoque novedoso que podría ser efectivo para ‘combatir’ el envejecimiento y mejorar la salud”.

Publicidad

Ese enfoque tiene la clave en unos ciclos de dieta similar al ayuno, también conocidos como Fasting-Mimicking Diet (FMD), publicó Muy Interesante a comienzos de marzo de 2024.

Un equipo científico en la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC (Universidad del Sur de California, EE UU) desarrolló ese enfoque y sugiere que la FMD puede reducir los signos de envejecimiento del sistema inmune, mejorar la resistencia a la insulina y reducir el riesgo de enfermedades como el hígado graso.

Publicidad

Estos son los 5 hábitos para retrasar el envejecimiento y vivir con bienestar a cualquier edad, según revela una experta en longevidad

Cómo mejorar la resistencia a la insulina con la dieta FMD

Explicaron en Muy Interesante que “la FMD consiste en una dieta de cinco días rica en grasas insaturadas y baja en calorías, proteínas y carbohidratos, diseñada para imitar los efectos de un ayuno de solo agua mientras proporciona los nutrientes necesarios para la vida”.

La dieta FMD (Fast Mimicking Diet o Dieta Intermitente del Ayuno) es una forma más fácil de obtener todos los beneficios del ayuno sin tener que ayunar, indicaron en HSN Store.

Foto: Pexels/Mikhail Nilov

La dieta se basa en hacer‭ ‬cinco‭ ‬días al mes una “simulación” de ayuno, para ellos se sigue una dieta muy baja en calorías.‭ ‬El resto del mes se puede comer de todo, aunque sin excesos, explicaron.

Enfatizó HSN Store que “la FMD es una dieta basada en plantas diseñada para lograr efectos similares al ayuno, al tiempo que proporciona macro y micronutrientes para minimizar la carga del ayuno y los efectos adversos”.

“La FMD proporcionada a los participantes en esta investigación se compone de sopas vegetales, barritas energéticas, bebidas energéticas, aperitivos de patatas fritas, té y un suplemento que proporciona altos niveles de minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales”, subrayaron en Muy Interesante.

Los peores alimentos y frutas que no debes comer si tienes hígado graso tipo 2

Durante los días de ayuno se toman un mínimo de alimentos que aporten vitaminas y minerales‭ (‬sopas, caldos de verduras,‭ ‬agua,‭ ‬infusiones, té,‭ ‬barritas energéticas,‭ o incluso batidos de proteína, ‬por ejemplo‭)‬.‭ ‬

Edad biológica

“Sobre la base de una medida validada de la edad biológica que predice la morbilidad y la mortalidad, 3 ciclos de FMD se asocian con una disminución de 2,5 años en la edad biológica media, independientemente de la pérdida de peso”, explican los autores de este trabajo. Además, “se obtuvieron resultados casi idénticos en un segundo estudio clínico”, añaden.

Cómo saber si envejecerás saludable: Estas son las 6 claves para tener una larga vida según Harvard

Mientras avanzaban en la dieta hacían, de manera aleatoria, tomas de sangre.

Con ello “demostraron que tres ciclos de FMD en participantes adultos del estudio se asocian con una menor resistencia a la insulina y otros marcadores de prediabetes, una menor grasa hepática y un aumento de la proporción linfoide-mieloide: un indicador de la edad del sistema inmunitario”.

Así, de acuerdo con este trabajo, este método ha demostrado reducir la edad biológica de las personas, basándose en cambios de factores de riesgo de envejecimiento y en una técnica validada científicamente para evaluar la edad biológica.

Publicó Muy Interesante que los ensayos clínicos evaluaron los efectos de esta dieta en dos grupos de individuos en un periodo de tres a cuatro meses.

Los que fueron asignados a esta dieta FMD mostraron menores factores de riesgo de diabetes, menor grasa abdominal y en el hígado, y un sistema inmune más joven.

Un dato no menor es el siguiente: un análisis estadístico reveló una reducción promedio de 2,5 años en la edad biológica de los participantes que siguieron este régimen.

(I)

Te recomendamos estas noticias