Pri ingresó al supermercado de su ciudad en la India en busca de alimentos para su pequeña sobrina, Naina, a la que su familia acababa de adoptar. Con predisposición curiosa, indagó en esa parte que solemos ignorar, las letras pequeñas detrás de los empaques de productos que ingerimos diariamente.
A partir de ese día, y con su pasada experiencia en importantes cadenas de retail donde “lo que parece verde solo es green washed” (una práctica o estrategia de mercadotecnia que emplean algunas compañías, y que consiste en mostrar a la audiencia que son “respetuosos” con el medio ambiente), nació la idea de crear The Live Green Co.
Publicidad
EL UNIVERSO se contactó con Juan Andrés Hurtado, Director de Operaciones y Crecimiento de The Live Green Co, mismo que se encontraba en Alemania en su acercamiento de negocios con Europa, e indagó aún más en esta ambiciosa iniciativa verde que anhela democratizar el acceso a alimentos saludables en el mundo.
The Live Green es una foodtech que desarrolló un particular software que reemplaza todos los ingredientes animales, sintéticos y ultraprocesados de los alimentos, por plantas.
Publicidad
Nuestra tecnología nos permite reemplazar todos los ingredientes procesados para tener productos limpios, funcionales y aporten más nutrición. Alto en proteína, alto en fibra, alto en minerales, vitaminas, entre otros
Juan Andrés Hurtado, Director de Operaciones y Crecimiento
Llega a Ecuador una nueva franquicia de comida italiana y con eso se abren 400 plazas de empleo
Además, estos rigen bajo un concepto 360 green, es decir que son productos sustentables no solo en su producción, sino también compostables en el hogar. Su apuesta, según Hurtado, es bastante integral, ya que anhelan ser factores de cambio a gran escala a través de su tecnología, CHARAKA.
Anhelamos utilizar la tecnología para que grandes manufacturadores, retailers y marcas limpien sus productos y así podamos generar una propuesta de valor funcional y sustentable
Detrás de CHARAKA
Charaka es el nombre del software que crearon, este nació a partir del padre de la ayurveda, la filosofía que está detrás de The Live Green Co.
Ayurveda, arte de curarlo todo
El ayurveda hace hincapié en la buena salud y en la prevención y el tratamiento de la enfermedad por medio de prácticas de estilo de vida (como el masaje, la meditación, el yoga y cambios en la alimentación) así como el uso de remedios herbarios, explica el portal Cigna.
El software ‘Charaka’ utiliza machine learning, data science y data milenaria para generar estas soluciones clean (producido utilizando procesos agrícolas no dañinos) ante ingredientes “que sean nasty, procesados, sintéticos o animales”, recalca Juan Andrés.
Condimentos, postres y comida rápida, entre los productos de mayor consumo poscuarentena en Ecuador
Gracias a Charaka en menos de dos años han desarrollado varias líneas de productos, “tenemos helados, hamburguesas congeladas, bases de repostería, bases de hamburguesa deshidratadas, barras y batidos proteicos…”, además están ampliando sus productos hasta alimentos como nuggets, pollo, carne, leche, queso, snacks e incluso comida para mascotas.
Con Charaka descubrimos que podemos desarrollar formulaciones que sean factibles en la industria alimentaria
Juan Andrés Hurtado
A pesar de que los retos son muchos y los han superado uno a uno, Juan Andrés considera a The Live Green Co una iniciativa sumamente ambiciosa, ya que anhelan cambiar la forma en la que no solo un grupo, sino el mundo se alimente y produzca alimentos: “Pasar de ser un nicho… a ser masivos, y que la alimentación saludable sea accesible para todos”.
Los desiertos de comida por los que cada año mueren miles de personas en Estados Unidos
The Live Green en varios horizontes
Chile es el país con el que The Live Green arrancó, actualmente su operación está partiendo en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, anhelan devolverle a Chile las oportunidades que les ha brindado, por lo que “estamos invirtiendo aún más en ese país, nos fusionamos con emprendimientos chilenos que nos permiten generar un movimiento verde de emprendedores, que nos permiten unir no solo negocios sino también talento”, cuenta Hurtado a EL UNIVERSO.
La iniciativa tiene en vista a Ecuador y esperan poder generar relaciones comerciales con grandes marcas y retainers ecuatorianas.
Anhelamos también llegar a Colombia, México, Nueva Zelanda, actualmente estamos en Europa, la idea es que esta tecnología sea lo bastante práctica para poder desarrollarse en cualquier país
Definición de comida ‘chatarra’ genera dudas
La invitación de The Live Green no está solo en consumir productos que tengan una política sustentable y saludable, sino también en vivir a través del balance, de una dieta y alimentación balanceada, sin olvidar a la sustentabilidad, así como al uso de recursos, la naturaleza y los desechos.
No queremos que las personas vean de una manera perfecta u ortodoxa o limitante el vivir verde. Nosotros queremos que millones de personas vivan de manera imperfecta, y nos referimos a vivir de forma colaborativa, conjunta, e ir poder juntos ir cambiando la industria alimentaria
Para The Live Green, es posible enseñarle al mundo a comer y vivir verde: “democratizar el acceso a alimentos exclusivamente vegetales que sustenten la salud es el mejor camino que podemos tomar”. (I)