Docenas de vuelos están desviando sus rutas alrededor de Ucrania después de que se cerró el espacio aéreo tras la invasión total de Rusia la madrugada de este jueves.

Las estimaciones aproximadas sugieren que actualmente se está evitando un área tan grande como 1.000 millas de ancho en medio del conflicto en curso, y como resultado se suspendieron los vuelos entre el Reino Unido y el país de Europa del Este.

Publicidad

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) actualizó este jueves sus recomendaciones de vuelo en respuesta “al conflicto en desarrollo en Ucrania” y pidió a los operadores aéreos evitar zonas del espacio aéreo de Ucrania, Rusia, Moldavia y Bielorrusia por “alto riesgo”.

La agencia citó las Regiones de Información de Vuelo (FIR) de Lviv, Kiev, Dnipropetrovsk, Simferopol y Odesa en Ucrania, Chisinau en Moldavia y áreas de la FIR de Moscú próximas a la frontera con Ucrania.

Publicidad

Además, la recomendación se extiende a la FIR de Rostov (Rusia) en la parte sur a lo largo de la frontera con Ucrania y la de Minsk, en Bielorrusia.

Ataque de Rusia

“Tras los ataques aéreos de las fuerzas armadas rusas, 74 instalaciones militares terrestres quedaron fuera de servicio. Esto incluye a 11 aeródromos de la fuerza aérea”, anunció este jueves en televisión el portavoz del ministerio ruso de Defensa, general Igor Konashénkov.

Las imágenes del sitio web de aviación Flightradar24 muestran que no hay aviones civiles en el espacio aéreo ucraniano y muy pocos sobre las vecinas Moldavia y Bielorrusia, donde están posicionadas muchas tropas rusas.

Advertencia a operadores aéreos

“Los operadores no deben actuar dentro del espacio aéreo mencionado, incluyendo aterrizajes y salidas desde aeropuertos ubicados en el espacio aéreo afectado”, según la EASA, que tiene su sede en la localidad alemana de Colonia.

La agencia europea recomienda además que los operadores aéreos “tengan precaución cuando operen en toda la Región de Información de Vuelo de Moscú y Rostov debido al aumento de la actividad militar, que puede incluir lanzamientos de misiles de alcance medio que penetran en el espacio aéreo controlado”.

La EASA advierte de que, en las circunstancias actuales “el espacio aéreo y la infraestructura crítica (...) incluidos los aeropuertos, están expuestos a actividades militares que generan riesgos de seguridad para las aeronaves civiles. En particular, existe el riesgo tanto de selección intencional como de identificación errónea de aeronaves civiles”.

“La presencia y el posible uso de una amplia gama de sistemas de guerra terrestres y aéreos plantea un alto riesgo para los vuelos civiles que operan en todas las altitudes y niveles de vuelo”, precisa la agencia.

El comunicado de la EASA recuerda que “la situación sigue siendo fluida y está sujeta a cambios rápidos. EASA monitoreará los desarrollos con respecto a este caso y ajustará las recomendaciones en consecuencia”, agrega.

Wizz Air canceló sus vuelos entre el aeropuerto de Luton y las ciudades ucranianas de Kiev y Lviv el jueves, antes de que Ryanair y Ukraine International Airlines (UIA), las otras aerolíneas que vuelan entre los dos países, también suspendieran esas rutas.

Es probable que se vean afectados otros viajes a destinos globales, y los aviones tendrán que tomar desvíos a veces prolongados. Se produce después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido actualizara su consejo de viaje para advertir que los ciudadanos británicos en Ucrania: “no deberían esperar un mayor apoyo consular o ayuda con la evacuación”. (I)


Más noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania