Los incendios forestales ocurridos en el Distrito Metropolitano de Quito afectan a parques y bosques que rodean a las zonas urbanas de la capital.

Son lugares que albergan a fauna silvestre característica a los bosques de la cordillera de Los Andes.

Publicidad

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ante la emergencia por los incendios forestales registrados, recomienda a la ciudadanía realizar lo siguiente si observan a un animal desorientado o herido afectado por las llamas:

  • Evita manipularlo.
  • Reporta el incidente (únicamente animales silvestres) al Sistema Integrado ECU911; al Hospital de Fauna Tueri (099-053-7004) o al Zoológico de Quito (099-031-1654).
  • Si es posible, cúbrelo con una manta o toalla, mantenlo en un lugar aislado y tranquilo hasta que acuda el personal especializado.
  • Coloca cerca al animalito un recipiente con agua fresca.

¿Qué y dónde donar por los incendios forestales en Quito?

Publicidad

Desde julio pasado hasta el martes 24 de septiembre, Quito ha tenido más de 300 incendios forestales con una afectación de más de 1.800 hectáreas.

Los últimos incendios afectaron a zonas ubicadas en Cumbayá, Guápulo, barrio Bolaños, parque metropolitano, cerro Auqui, Bellavista y González Suárez, en el nororiente de Quito.

La noche del martes 24 de septiembre, horas después de originado el incendio de grandes proporciones, desde la Fiscalía General del Estado se informó que se abrió de oficio una investigación previa para determinar causas y, de ser el caso, responsabilidades en torno a los incendios registrados en la capital.

La hipótesis preliminar que se maneja en el Municipio de Quito es que el origen de los últimos incendios fue antrópico, es decir, fue producido por el hombre. (I)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: