¿Qué son las grasas trans? Son simplemente aceites líquidos transformados en grasas sólidas durante el procesamiento de las comidas.

Estas grasas se encuentran en pequeñas cantidades, de manera natural, en las carnes y en algunos productos lácteos. Pero también están en los alimentos procesados, que son más nocivos para la salud.

Publicidad

Y tienen un efecto doblemente nocivo para el colesterol porque aumentan el LDL o colesterol “malo” y reducen el HDL, que es el colesterol “bueno”.

¿Cómo saber qué alimento contiene grasas trans?

Son muchos, pero estos se segmentan de la siguiente manera:

Publicidad

Foto: pexels.com.
  • Alimentos congelados como las pizzas, helado, nuggets de pollo
  • Productos fritos o empanados
  • Aperitivos salados como las papas fritas
  • Galletas y donas
  • Grasas sólidas como las margarinas y mantecas
  • Pasteles y tortas
  • Comida rápida
  • Sustitutos de crema no lácteos

Para evitar las grasas trans es importante revisar las etiquetas de información nutricional para identificar los ingredientes, como aceites o manteca vegetal “parcialmente hidrogenados”.

Este tipo de grasas obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de cardiopatía coronaria y otras afectaciones, como:

  1. Aumento del colesterol malo
  2. Obesidad
  3. Diabetes

Para evitar sufrir estas consecuencias en la salud es mejor sustituirlas por grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas. Por ejemplo, suplir la mantequilla por aceite de oliva o evitar los alimentos procesados.

La diabetes mal controlada puede tener graves consecuencias. | Foto: Freepik

OMS premia a países por eliminación de grasas

Arabia Saudita, Dinamarca, Lituania, Polonia y Tailandia son los cinco países que recibieron los primeros certificados por sus progresos en la eliminación de las grasas trans de producción industrial. Así lo anunció la Organización Mundial de la Salud, ente que aseguró que estas naciones han demostrado que disponen de una política de prácticas óptimas para eliminar los ácidos grasos trans de producción industrial, que se apoya en sistemas de vigilancia y aplicación.

Así también, la OMS informó que en 2023 entraron en vigor nuevas políticas de prácticas óptimas en siete países: Egipto, Filipinas, Macedonia del Norte, México, Moldavia, Nigeria y Ucrania. Se prevé que estas políticas salven 183.000 vidas cada año.

La OMS propone una nueva meta revisada para la eliminación virtual de las grasas saturadas a nivel mundial para 2025 que incluye:

  • La aprobación de políticas de prácticas óptimas en materia de eliminación en los países que representan al menos el 90 % de toda la carga mundial de ácidos grasos trans de producción industrial.
  • La aprobación de políticas de prácticas óptimas en países que representan al menos el 70 % de la carga total en cada región. (I)

Te puede interesar: