El medio digital La Posta informó hoy, 25 de julio, que los periodistas Andersson Boscán y Mónica Velásquez (esposa de Boscán) salieron del país por “concretas y preocupantes” amenazas de seguridad. Luis Eduardo Vivanco, que fundó el medio junto a Boscán, asegura en entrevista con EL UNIVERSO que la vida de sus colegas peligraba si se quedaban en Ecuador.
Indica que un equipo de expertos en seguridad realizaron la recomendación a los comunicadores. Las amenazas, cuenta, se incrementaron luego de la investigación “El gran padrino”, en la que se reveló la cercanía de Rubén Cherres con Danilo Carrera Drouet (cuñado del presidente Guillermo Lasso) y que involucraría la existencia de una presunta estructura criminal que operaría en empresas públicas.
Publicidad
Además de las revelaciones que hizo el medio sobre el caso León de Troya que vincula a Cherres con la mafia albanesa: “Veníamos evaluando cada una de esas amenazas que al principio eran mensajes desde números internacionales. Tenemos un documento con la cronología de las amenazas”, asegura Vivanco.
Sin embargo, el nivel de alerta se incrementó esta última semana cuando el equipo de La Posta conoció que “en la desmaterialización de uno de los teléfonos encontrados en la escena del crimen de Cherres se encontraron seguimientos de Cherres, de parte de su mafia, en nuestra contra, de nuestro equipo periodístico”.
Publicidad
Vivanco afirma que el Gobierno supo de este seguimiento hace meses, pero que “nunca” les dijeron nada, ni tampoco ofrecieron apoyo o algún tipo de respaldo. Añadió que esto también se sustentó en tres reuniones que mantuvieron con servicios de inteligencia internacionales.
“Nos alertaron que entró un equipo para atentar contra la seguridad de Andersson y Mónica, principalmente. La recomendación es que salga y luego se evaluará su situación para plantear su retorno y si esto toma un día o diez años es imposible saberlo”, dice.
Indica que han sido “víctimas” de un asedio judicial por parte del Gobierno debido a sus revelaciones: “Estamos en una situación de alta vulnerabilidad. El Gobierno no hace nada y peca de omisión en el caso de seguridad en específico y mi sentimiento es que están esperando que alguien haga el trabajo sucio”.
Al ser consultado si él también saldría del país por las amenazas, afirmó que seguirá al frente de La Posta y que las evaluaciones de seguridad que seguirá recibiendo determinarán lo “que tengamos que hacer”: “No tengo previsto salir o qué hacer, pero tampoco tengo el apoyo del Estado”.
También confirma que Boscán ni Velásquez saldrán en los programas del medio digital en estos días. Añade que las evaluaciones de seguridad serán las que decidan si salen o no en pantalla.
Otros periodistas ya han salido de Ecuador por amenazas
El 28 de marzo pasado el medio digital GK informó que sacó de Ecuador a Karol Noroña, una de sus periodistas, por una situación que “amenaza su vida e integridad física”, tras una cobertura de la crisis carcelaria y el crimen organizado.
¿Quiénes son los cuatro periodistas que han salido de Ecuador en 2023 por supuestas amenazas?
El periodismo en Ecuador ha sido sometido a un gran periodo de hostilidad no solo por la delincuencia sino por los gobiernos de turno. (I)