Una hora ya lleva el debate vicepresidencial, que arrancó a las 19:30 aproximadamente en las instalaciones del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), en el norte de Guayaquil.
Tras la presentación de las siete candidatas del primer bloque, se refirieron a sus labores en la Vicepresidencia y dos de ellas hablaron sobre la ausencia de la aspirante María José Pinto, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
Publicidad
La primera fue Cristina Reyes, Amigo, lista 16, quien indicó: “Estamos aquí mujeres valientes debatiendo el futuro de nuestro país. Qué pena que la candidata del Gobierno no quiso o no le autorizan a venir”.
Estas opiniones hicieron que Pinto se volviera tendencia en redes sociales. E incluso la misma candidata posteó una publicación en su cuenta de X, a las 20:37: “Con alegría y firmeza recorremos el país. Juntos vamos a cambiar el Ecuador. Nuestros primeros 10K en La Libertad hoy por la mañana”.
Publicidad
Ese mensaje estuvo acompañado de una fotografía en la que se la observa corriendo junto con Noboa.
En el debate cuando fue el turno de Blanca Sacancela, la aspirante del movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, ella también hizo notoria la ausencia de Pinto y dijo que fue un “desaire al país”. Cuestionó al Gobierno nacional por “socavar” el rol de la Vicepresidencia.
Y antes de concluir el primer bloque del debate, Carla Larrea, aspirante por Construye, lista 25, no quiso quedarse atrás y de igual forma mencionó la falta de asistencia de Pinto. “Seré siempre una vicepresidenta presente, no como la señora Pinto, que no llegó”, dijo.
Esto hicieron los que no asistieron
A Pinto se la observó este sábado, 11 de enero, realizando campaña en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas junto con el mandatario y actual candidato a la Presidencia de la República, Daniel Noboa. Este domingo aquel binomio corrió por las calles de la provincia de Santa Elena, de acuerdo con las publicaciones de Pinto en su cuenta de la red social Instagram.
Otro candidato que no asistió fue Galo Moncayo, de Sociedad Patriótica, lista 3, quien no ha publicado actividad alguna en sus redes sociales.
Este debate se efectúa en varios bloques. En el primero, que se está desarrollando, participan siete candidatas a la Vicepresidencia: Carla Larrea, Construye, lista 25; Cristina Reyes, Amigo, lista 16; Katiuska Molina, Pachakutik, lista 18; Verónica Silva, Partido Socialista, lista 17; Karla Rosero, Avanza, lista 8; Blanca Sacancela, CREO, lista 21; y María Luisa Coello, Democracia Sí, lista 20.
Este bloque tiene una duración de 90 minutos. Estos son los ejes que se han abordado: funciones de la Vicepresidencia, seguridad y desarrollo productivo.
El segundo bloque, que también opinará de esos temas, está integrado por Lucía Vallecilla, Centro Democrático, lista 1; Alejandra Rivas, Izquierda Democrática, lista 12; Inés Díaz, SUMA, lista 23; Dallyana Passailaigue, Partido Social Cristiano, lista 6; Pacha Terán, Unidad Popular, lista 2; Diego Borja, Revolución Ciudadana, lista 5; y Cristina Carrera, PID, lista 4. (I)
Te puede interesar:
- ‘¿La mujer tiene que masculinizarse para ser una lideresa en Ecuador?’: analistas opinan sobre su participación política y la necesidad de romper estereotipos
- En vivo: primer debate vicepresidencial de las elecciones 2025
- Debate vicepresidencial: en medio de fuerte operativo de seguridad, candidatos llegan al ITB de La Atarazana
- Daniel Noboa señala a Diego Borja de ‘vivir del Estado’ y el correísmo sale en su defensa