En el año 2020, YPSILOM tomó la iniciativa de desarrollar un sistema de clasificación inspirado en índices internacionales prestigiosos, tales como el Global 100 Most Sustainable Corporations de Corporate Knights y el Dow Jones Sustainability Indexes, pero con un enfoque renovado y adaptado a la realidad ecuatoriana. Desde ese año nuestra metodología se centra en la objetividad, apoyándose en datos y evidencias tangibles para determinar el compromiso de las empresas con prácticas sostenibles, evitando así las percepciones subjetivas que pueden sesgar los resultados. Nos distinguimos totalmente de otros rankings que se basan en encuestas de opinión.

Anualmente, monitoreamos a 300 organizaciones desde el 1 de enero al 31 de diciembre, evaluando su desempeño en sostenibilidad basándonos en información pública verificable. Los criterios de evaluación incluyen la obtención de certificaciones de sostenibilidad, reconocimientos por su labor en el área y su liderazgo dentro de gremios de sostenibilidad. Este proceso se traduce en una fórmula de cálculo que otorga un peso específico a cada aspecto: 50% para sistemas de gestión certificados, 30% para premios y galardones, y 20% para liderazgo en gremios relevantes.

Para garantizar la credibilidad y la integridad del ranking, hemos establecido una colaboración con un panel de 200 especialistas y estudiantes de posgrado en sostenibilidad, quienes desempeñan un papel crucial en la revisión y validación de nuestras evaluaciones. Este escrutinio detallado asegura que ninguna empresa involucrada en malas prácticas en áreas críticas como el medio ambiente, derechos laborales, derechos humanos o ética empresarial sea reconocida en nuestro ranking.

Líderes actuales y venideros

Este año, destacamos a las 30 empresas que representan el top 10% del total evaluado, demostrando un compromiso excepcional con prácticas empresariales responsables y sostenibles. Además, hemos añadido un nuevo listado con 20 organizaciones que, aunque no alcanzaron el top 10%, mostraron un gran potencial para posiblemente liderar en futuras ediciones del ranking.

La metodología de YPSILOM se distingue por su enfoque holístico en la gestión empresarial sostenible, evaluando no solo la presencia de sistemas de gestión certificados sino también el alineamiento con estándares y protocolos internacionales reconocidos. Este análisis abarca desde Sistema B y WorldCob CSR hasta Memoria GRI, entre otros, y contempla el reconocimiento en sostenibilidad a través de premios y galardones específicos que resaltan el compromiso de las empresas con la sostenibilidad en sus operaciones diarias.

Además, el liderazgo en gremios de sostenibilidad como CEMDES, CERES y el Pacto Global de la ONU juega un papel fundamental en nuestra evaluación, reconociendo a aquellas empresas que no solo participan sino que lideran esfuerzos colectivos para promover prácticas sostenibles en el sector empresarial ecuatoriano.

La participación en nuestro ranking es completamente gratuita, reflejando nuestro compromiso con una evaluación objetiva y transparente, libre de cualquier presión económica. En YPSILOM, creemos firmemente que el reconocimiento de las prácticas sostenibles es clave para fomentar un cambio positivo en la industria y la sociedad en su conjunto.

Con cada edición de nuestro ranking, no solo celebramos los logros de las empresas líderes en sostenibilidad sino que también incentivamos a todas las organizaciones en Ecuador a reflexionar sobre su impacto ambiental y social, y a tomar medidas concretas hacia una operación más sostenible y responsable.

En conclusión, el Ranking de Empresas Sostenibles del Ecuador no es solo un reflejo del estado actual de la sostenibilidad empresarial en el país, sino también una invitación a todas las empresas a unirse a este movimiento hacia un futuro más sostenible.

>> La fórmula de cálculo utilizada otorga un peso específico a los siguientes aspectos: 50 % para sistemas de gestión certificados, 30 % para premios y galardones, y 20 % para liderazgo en gremios relevantes.

“En nuestra firma, con más de diez años de experiencia en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa, hemos extendido nuestro impacto más allá de las fronteras, alcanzando países como México, Costa Rica, Colombia, y Perú, pero es en Ecuador donde hemos marcado un hito significativo con nuestra innovadora metodología para evaluar la sostenibilidad empresarial”.

Las 30 empresas más Sostenibles del Ecuador
  • Arcos Dorados
  • Banco Pichincha
  • Cacpeco
  • Chubb Seguros
  • Cooprogreso
  • Corporación Favorita
  • DIFARE
  • El Ordeño
  • Epmaps Agua de Quito
  • Femsa Salud - GPF
  • Grupo Entregas
  • Grupo Vilaseca
  • Holcim
  • Hospital Vozandes
  • Ingenio San Carlos
  • Interagua
  • Ipac Acero
  • Laboratorios Bagó
  • Lundin Gold
  • Nestlé
  • Netlife
  • Nobis Holding de Invesiones
  • Novacero
  • Paccari
  • Produbanco
  • Pronaca
  • Quiport
  • Telefónica Movistar
  • Tonicorp
  • Unacem

Las empresas constan en orden alfabético. Sus acciones en las áreas de sostenibilidad les otorgan su posicionamiento.

Un panel de 200 especialistas y estudiantes de posgrado en sostenibilidad permiten asegurar que este reconocimiento no se otorgue a empresas involucradas en malas prácticas en áreas críticas como el medio ambiente, derechos laborales, derechos humanos o ética empresarial.

Las siguientes con potencial

  • Aeropuerto Ecológico de Galápagos
  • Aglomerados Cotopaxi
  • Agripac
  • Almacenes Tía
  • Banco Internacional
  • Banco ProCredit
  • Bimbo
  • Cooperativa Policía Nacional
  • Danec
  • DHL
  • DK Management
  • Grupo Futuro
  • Grupo KFC
  • KIA
  • Kruger
  • Lacteos San Antonio
  • Moderna Alimentos
  • Mutualista Pichincha
  • Nirsa
  • República del Cacao

En la segunda lista se destacan empresas que si bien no reúnen el puntaje máximo en la evaluación (1.000 puntos) obtuvieron altas calificaciones.