Un sonoro aplauso invadió el aula magna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, en Samborondón, cuando el miércoles 28 de agosto de 2024 apareció la destacada deportista Lisseth Ayoví en el foro “Mujeres que rompen paradigmas”, organizado por diario EL UNIVERSO.

Ayoví obtuvo un diploma (cuarto lugar) en la categoría superior a 81 kg de halterofilia en los Juegos Olímpicos París 2024. Con la misma sonrisa que conquistó a la región durante su participación en la capital francesa, la machaleña saludó al público, compuesto mayoritariamente por mujeres.

La ecuatoriana siempre mostró un buen aura, que fue lo que la caracterizó, según uno de los videos realizados en el extranjero sobre su participación en las Olimpiadas de verano. Es el mismo carisma y energía que contagió a las asistentes del foro. Sus silencios matizados con una sonrisa nerviosa cautivaron nuevamente al público.

—¿Qué repetías cuando estabas frente a la barra? —preguntó la editora de EL UNIVERSO y moderadora del foro, Katherine Mendoza.

—Si yo no me doy ánimo, creo que nadie más lo va a hacer. Entonces, siempre motivándome para dar lo mejor, porque he venido preparándome por muchos años. Esa era la competencia clave para demostrar para qué yo estaba trabajando —respondió.

—¿Quién te inspiró? ¿Cómo descubriste este deporte?

—Creo que nadie me inspiró; no sé ni cómo lo descubrí —respondió Ayoví en medio de las carcajadas del público.— Cuando yo (me) iniciaba, todos mis compañeros del barrio se iban a entrenar; entonces, tenía que ir, porque ¿cómo me voy a quedar sola en la casa? —prosiguió.

Ayoví en el foro "Mujeres que rompen paradigmas". Foto: Francisco Verni Peralta

La perseverancia, a pesar de las dificultades económicas, fue uno de sus puntales. —Nunca darse por vencidos, luchar hasta lograr los resultados. Las autoridades deben ayudar a los deportistas que están empezando, motivarlos —demandó.

Ayoví y el resto de deportistas olímpicos de la delegación nacional compartieron un almuerzo el 25 de agosto de 2024 con el presidente de la República, Daniel Noboa, y el ministro del Deporte, Andrés Guschmer.

—¿Qué les dijeron a los deportistas olímpicos? —preguntó Mendoza.

—Nos felicitaron —respondió. Luego rio, al igual que el público.

—¿Y qué consejo les darías a los jóvenes de hoy frente a la práctica deportiva?

—Que entrenen duro. El resultado no es de la noche a la mañana. Esperé 16 años para ir a mis primeros Juegos Olímpicos.

“La sonrisa del Ecuador”, como la bautizó el reportero que narró su participación en París, volvió a mostrar ese encanto y magnetismo en el foro. “Fue la sonrisa que nos enamoró a todos”, dijo Mendoza.

Ayoví resaltó también que es un privilegio ser mujer.

“Muchos dicen que el deporte del levantamiento de pesas no es para mujeres, pero la mayoría de hombres que hablan son los que no pueden ni siquiera alzar las barras. Ser una mujer y hacer lo que el hombre no puede hacer es un privilegio muy grande. Así que estamos orgullosas de ser mujeres”, enfatizó. (I)

La participación de Lisseth Ayoví en los Juegos Olímpicos de París 2024 fue comentada por los medios internacionales debido a su carisma. Foto: AFP

También te puede interesar: