Fueron más de 450 postulaciones las que ingresaron en el Fondo Internacional para los Medios de Interés Público (International Fund for Public Interest Media o IFPIM) con el propósito de apoyar a aquellas organizaciones que se esfuerzan por satisfacer mejor las necesidades de su audiencia.

Y, siguiendo el tema “Las audiencias primero”, EL UNIVERSO es uno de los medios de comunicación que lograron subvenciones. Estuvo entre los 157 postulantes de América Latina, de los cuales 7 fueron aprobados; y, de estos, solo dos de Ecuador: EL UNIVERSO y El Diario, en Manabí.

Publicidad

EL UNIVERSO tiene más de 11 millones de usuarios únicos: te contamos cómo llega la información a Ecuador y al mundo

El IFPIM anunció este 16 de diciembre los resultados e indicó que entregará 4,8 millones de dólares en subvenciones para 20 medios de interés público en sus cuatro regiones principales: Europa del Este, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente, y Asia y el Pacífico.

“Hemos pedido a esta nueva ronda de beneficiarios que articulen estrategias para atender mejor a sus actuales audiencias o para alcanzar a otras nuevas, lo que esperamos que también mejore su capacidad de recuperación financiera a largo plazo”, señaló Nishant Lalwani, director general del Fondo Internacional, quien agregó: “Nos enorgullece apoyar la innovación que también hace que el periodismo sea más relevante y atractivo”.

Publicidad

Según el comunicado, veinte organizaciones de medios de comunicación recibieron las subvenciones para los próximos dos años, las cuales representan una diversidad de plataformas de noticias, formatos y audiencias, desde medios gráficos tradicionales y canales de televisión de noticias hasta plataformas digitales nativas y radios comunitarias.

¿Qué fue lo que más interesó a los lectores de EL UNIVERSO en 2024? Estas son las 10 notas más leídas del año

“La fuerte respuesta a la convocatoria de propuestas del Fondo Internacional confirma la existencia de una demanda urgente de apoyo financiero por parte de los medios de comunicación, en un momento en que el periodismo independiente se enfrenta a enormes retos”, afirmó Mark Thompson, copresidente del Consejo Directivo del Fondo Internacional y presidente y director general de CNN Worldwide.

Además, expresó: “Los medios de comunicación independientes garantizan directamente la libertad de expresión y opinión, uno de nuestros derechos humanos fundamentales. A través de información independiente y basada en hechos, los medios de comunicación también protegen otros derechos humanos al exigir que los Gobiernos y otros intereses poderosos rindan cuentas”.

Ucrania y Líbano

En el caso de Ucrania y el Líbano, las subvenciones, de acuerdo con el comunicado, ayudarán a sostener la producción editorial de noticias y el alcance al público en medio de un conflicto armado en curso.

“En otros, los futuros beneficiarios podrán agregar coberturas en nuevos idiomas o fortalecer su presencia digital para llegar mejor a su audiencia y adquirir más resiliencia financiera en el proceso. Mejorar el alcance al público entre la juventud y las comunidades desatendidas fue un tema recurrente entre los enfoques estratégicos presentados por los nuevos beneficiarios, con frecuencia a través de inversión en nuevos formatos digitales, como podcasts, apps y eventos comunitarios”, resumió el comunicado.

Selección

Los beneficiarios de las subvenciones fueron seleccionados por un jurado regional independiente de periodistas y especialistas en medios que conocen el ecosistema de noticias en el que operan las organizaciones, resaltó el IFPIM.

Los seleccionados fueron aprobados por el Consejo Directivo del Fondo Internacional, que fiscaliza los fondos canalizados a través de la organización provenientes de diecinueve Gobiernos y donantes filantrópicos.

Con la presencia de la pesista Lisseth Ayoví comienza el foro ‘Mujeres que rompen paradigmas’, que organiza EL UNIVERSO

La estrategia de inversión del Fondo Internacional contempla que la organización lance una próxima ronda de convocatorias de propuestas en 2025 y destine un adicional de 150 millones de dólares durante su fase de expansión hasta 2028.

“La intención del Fondo es ofrecer subvenciones a al menos 300 organizaciones de medios de interés público en 50 países para llegar a 280 millones de personas con información de forma regular, consistente y confiable”, destacó el IFPIM. (I)

Te puede interesar: