Podemos afirmar que, en la actualidad, la Responsabilidad ESG ya no es una opción, es una condición. O se es responsable o no se es. No nos encontramos ante una opción directiva, es una obligación corporativa que debe asumirse internamente e impregnar toda la estrategia y comportamientos de la empresa.

En Merco venimos midiendo, de manera transparente, independiente y rigurosa, la Responsabilidad de las empresas desde el año 2011, primero a través del monitor Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, y desde 2021, como Merco Responsabilidad ESG, por las siglas en inglés de Medioambiente (E), Social (S) y Gobernanza (G). Un cambio de denominación y metodología con el que se pretendió incorporar el concepto ESG a la estructura de recopilación de información y análisis, ampliar objetivos y públicos de interés, y mejorar la información estratégica para la empresa.

Porque la Responsabilidad ESG debe pensarse de forma más holística si se quiere tener credibilidad interna y externa, ya que la E, la S y la G necesariamente se superponen, lo que nos obliga a planear una estrategia transversal de responsabilidad entre las áreas con el fin de garantizar coherencia y eficacia.

José María San Segundo Encinar, CEO de Merco.

Múltiples fuentes

El monitor Merco Responsabilidad ESG Ecuador 2023, que sigue la metodología de evaluación en responsabilidad más completa del mundo, se ha construido a través de tres rankings: el de las empresas más responsables con el medioambiente (E), el de las empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad (S), y el de las empresas más responsables a nivel ético y de gobierno corporativo (G).

Todo ello da lugar al ranking global de empresas más responsables, que en 2023 ha sido posible gracias a la participación de 580 directivos, 30 expertos en RSC, 36 analistas financieros, 35 periodistas de información económica, 36 miembros de ONGs, 31 expertos medioambientales, 30 expertos en sistemas de gestión, 1.913 ciudadanos (Merco Sociedad) y 1.292 universitarios, así como el estudio de las menciones de Merco Digital (en colaboración con Nethodology), que analiza las publicaciones y la conversación generada en redes sociales, y, finalmente, los indicadores objetivos en las distintas dimensiones de 86 empresas. En resumen: 4.069 encuestas, 13 fuentes de información y 6 perspectivas.

Niveles de responsabilidad

Puede ser que ser responsable no proporcione unos grandes réditos, pero no serlo puede provocar grandes pérdidas. Y es que, en este sentido, cada vez son más las exigencias tanto a nivel legal como de parte de la mayoría de stakeholders. E incluso tiene repercusión a nivel financiero, ya que ningún inversor quiere invertir en una compañía con problemas de ESG.

Por ello, hay que considerar tres niveles de desarrollo de la Responsabilidad ESG: el básico, relacionado con el cumplimiento normativo; el intermedio, que tiene que ver con ir más allá de las normas para lograr valores diferenciales en los distintos stakeholders (el esfuerzo responsable); y el nivel estratégico, en el que la Responsabilidad-ESG se convierte en una estrategia corporativa que condiciona el negocio. Porque no se trata solamente de alinear Responsabilidad y negocio sino de integrar de forma real y efectiva la responsabilidad en el negocio para transformarlo en más ético, más responsable, mejor y con más futuro.

No cabe duda de que igual de importante es evaluar tanto el cumplimiento en materia ESG como el retorno reputacional que obtenemos, de la misma forma que lo hacemos con los elementos esenciales de la empresa. Las exigencias se han desarrollado más que las métricas y necesitamos avanzar en este campo: métricas y KPIs específicos que permitan evaluar y poner en valor el trabajo realizado.

La manera en la que Merco trata de ayudar a medir la responsabilidad de las empresas es el monitor de Responsabilidad ESG, que recoge una serie de datos y los cruza con la valoración de los distintos stakeholders. Porque tener analizada nuestra realidad y percepción de los grupos de interés, nos va a permitir llevar a cabo una mejor gestión de la Responsabilidad ESG.