Nuestros nombres no son nuevos, siempre encabezan las listas de empresas reconocidas no solo por su volumen de ventas, sino también por ser propietarias de las marcas más recordadas o por constituir los mejores espacios para trabajar. Las empresas comprometidas con una gestión responsable en los ámbitos ESG (Environmental, Social and Governance por sus siglas en inglés) aceptaron desde décadas pasadas el reto de transformarse en un mundo cambiante, identificando a los grupos de interés que demandan información para confiar o no en ellas; en sus productos y servicios, así como en su contribución a la sociedad y al cuidado del entorno.
Esta decisión las colocó por delante de sus competidores y las preparó para afrontar de mejor forma los desafíos mundiales. Un caso concreto fue la pandemia del COVID-19, en la que las empresas que ya tenían programas de teletrabajo o habían adoptado nuevos servicios como delivery supieron como ir capeando el temporal, mientras sus competidores invertían la mayor parte del tiempo en idear estos proyectos y buscar cómo financiarlos.
He ahí la importancia de monitorear su desenvolvimiento en todos los frentes de la responsabilidad y otorgar una valoración en función de la opinión de varios públicos. Siguiendo la tendencia de Merco, presente en 16 países incluido Ecuador, en el país la empresa difunde ahora los resultados de la primera edición de Merco ESG.
Esta evaluación integra la percepción y valoración de 13 fuentes de información con la realidad de los méritos de responsabilidad con el medioambiente, social y a nivel ético y de gobernanza. El estudio y el ranking son realizados por Grupo AeI (Análisis e Investigación de España), de acuerdo a la Norma ISO 20252 y al código de conducta ICC/ESOMAR.
Líder de la neutralidad plástica
Nestlé lidera el ranking global y los listados de las empresas más responsables con el ambiente y la sociedad, así como el ranking del sector de alimentos. Su modelo de negocios denominado Creación de Valor Compartido implementado hace 20 años genera impactos positivos con un enfoque ganar-ganar para las partes. Además de ser reconocida por fomentar el desarrollo inclusivo en las comunidades donde opera con proyectos como Plan Cacao, demuestra su compromiso con el medio ambiente con la implementación de diversas iniciativas.
• Alcanzar la Neutralidad Plástica en Ecuador, con la recuperación de más de 3.200 toneladas de plástico del mercado para su reciclaje.
• Siembra de 1.000.000 de árboles hasta 2025 en sus plantaciones de cacao con miras a fomentar la biodiversidad, promover la agricultura regenerativa y reducir las emisiones de CO2 derivadas de las operaciones de la empresa.
• Neutralidad Plástica Plus dentro de la iniciativa RE, recolectando en 2023 la misma cantidad de productos que introdujo al mercado (3.800 toneladas).