El pago del impuesto predial en Guayaquil es una obligación para los propietarios de predios en el cantón, como casas, terrenos o edificios, con ciertas excepciones para adultos mayores y personas con discapacidad.

Se puede realizar el pago de este tributo durante todo el año, pero pagar con prontitud tiene beneficios. El monto exacto depende del valor catastral de la propiedad, entre otros factores, y se utiliza para financiar obras en la ciudad.

Publicidad

Un grupo de 96 trabajadores debe devolver $ 15 millones que Petroecuador le pagó por sentencias que fueron dejadas sin efecto

De acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial, el pago de impuestos municipales tendrá descuentos que disminuyen paulatinamente mientras más se demoren los contribuyentes en pagar.

Si se cancela en la primera quincena de enero, por ejemplo, contará con un descuento del 10 %. Así hasta la segunda mitad de junio, con un descuento del 1 %.

Publicidad

En contraste, los pagos realizados a partir del segundo semestre del año (de julio a diciembre) vendrán con un recargo del 10 %.

En 20 años de concesión del campo Sacha, el Estado recibiría $ 6.314 millones: esta es la renta y petróleo que le quedará a Ecuador

De enero a noviembre de 2024, según datos del Municipio de Guayaquil, 345.352 predios cancelaron el impuesto. Los que menos cancelaron en promedio ($ 2,77 cada uno) fueron los de El Morro, en contraste con los que más pagaron, los del cuadrante del colegio Americano, con $ 315,70.

Así, por ejemplo, un propietario de un predio en el cuadrante del colegio Americano pagaría un recargo de $ 31,57 tomando como referencia el pago promedio que realizan los habitantes de esa zona.

A su vez, la recaudación tributaria del cabildo aumentó un 9 % respecto del mismo periodo de 2023, alcanzando los $ 232 millones. (I)