El último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), realizado entre 2022 y 2023, determinó el número de habitantes del país y cómo ha evolucionado la población por provincias, cantones, parroquias urbanas y rurales, el acceso a servicios básicos y la calidad de vida.

El resultado ratificó que los conglomerados urbanos con más habitantes del país son Guayaquil y Quito, en ese orden.

Publicidad

Las estimaciones del INEC muestran que la población total del cantón Guayaquil pasó de 2′417.957 en 2010 a 2′957.527 en 2024, lo que representa un incremento del 22,3 % en esos catorce años.

La del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), en cambio, subió de 2′292.804 en 2010 a 2′838.174 en 2024, un aumento del 23,8 %, según los cálculos del organismo oficial de cifras.

Publicidad

Con el Metro de Quito se espera que la población se concentre más en el hipercentro de la capital nacional. Foto: Carlos Granja Medranda

Estos indican que la población total de Guayaquil en 2024 es de 2′957.527 personas. Y que en diez años, es decir, en 2034, habría 3′196.585, un incremento del 8,1 %.

Para determinar la población total del conglomerado urbano de Guayaquil hay que sumar la población de las parroquias urbanas de La Aurora (Daule) y La Puntilla (Samborondón), al igual que la población total de Durán.

La de Durán en 2024 se estima que es de 327.452; en La Puntilla viven 55.357, y en La Aurora, 115.060. Entonces, la población total del conurbado de Guayaquil llega a 3′455.396 en 2024.

Las estimaciones muestran que en el DMQ viven 2′838.174 personas en 2024, población que subirá a 3′002.540 en 2034, un incremento del 5,8 %.

Mientras que para determinar la población total del conurbado de Quito hay que sumar la población de los cantones Rumiñahui (113.409), Mejía (107.385), Cayambe (112.454) y Pedro Moncayo (43.238 ), con lo que esta alcanza 3′214.660 personas en 2024.

Evolución de la población del conurbado de Guayaquil

Localidades20102024% de incremento
La Aurora (Daule)25.815115.060*345,7 %
La Puntilla (Samborondón)29.17355.357*89,8 %
Durán235.459327.45239,1 %
Guayaquil2′417.9572′957.52722,3 %
Total2′708.4043′455.39627,6 %

* Corresponde a la población determinada en el censo de 2022, ya que el INEC no ha calculado las proyecciones poblacionales a nivel de las parroquias.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Evolución de la población del conurbado de Quito

Localidades20102024% de incremento
Mejía82.185107.38530,7 %
Pedro Moncayo33.21043.23830,2 %
Rumiñahui87.960113.40928,9 %
Cayambe89.248112.45426 %
DMQ2′292.8042′838.17423,8 %
Total2′585.4073′214.66024,3 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La tasa de crecimiento poblacional fue mayor en el conurbado de Guayaquil, con un 27,6 % de 2010 a 2024, según las estimaciones. En el de Quito hubo un crecimiento del 24,3 %.

La Aurora es la localidad donde más subió la población, un 345,7 % de 2010 a 2022, según los resultados del censo. De esta parroquia urbana del cantón Daule, que está separada de la zona urbana de Guayaquil por el río, no hay proyecciones poblacionales al 2024.

Igualmente ocurre con la parroquia La Puntilla del cantón Samborondón, cuya población creció un 89,8 % de 2010 a 2022.

La tercera ciudad que más creció de los conurbados de Guayaquil y Quito es Durán con un incremento del 39,1 % de 2010 a 2024, según las estimaciones y proyecciones del INEC.

Con este ritmo de crecimiento se tiene previsto que el conurbado de Guayaquil siga siendo el más poblado del país durante la próxima década. (I)

También te puede interesar: