Abordando con responsabilidad y ética la toma de decisiones, con la visión de construir un futuro sostenible en pro de generar un impacto positivo en las personas y el planeta, DIFARE ejecuta acciones en los tres ámbitos de la sostenibilidad.

En el tema ambiental “nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas está directamente relacionado con nuestra responsabilidad hacia el planeta; por ello nos esforzamos en reducir nuestra huella ambiental y actuar frente al cambio climático”, sostiene Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa.

DIFARE S.A. y Transpbarreno, empresas de Grupo DIFARE (GD), verificaron su inventario de gases de efecto invernadero (GEI) cumpliendo con los estándares de la norma ISO 14064-1: 2018. Estas Empresas GD se adhirieron al Programa Carbono Cero, promovido por el Ministerio del Ambiente.

El Centro de Distribución GD es automatizado, eficiente y ambientalmente amigable desde su construcción.

En sus farmacias redujo el uso de fundas y cuenta con termostatos programables que brindan un control preciso sobre el encendido y apagado de los equipos de climatización.

Sus colaboradores y sus familias sembraron 120 plántulas de árboles de especies nativas como parte del Programa de Restauración Forestal impulsado por Bosque Protector Cerro Blanco.

Mejoras en su cadena

En el aspecto social la organización propone e impulsa acciones para generar oportunidades, reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de su cadena de valor. Es así que fue la pionera en desarrollar negocios inclusivos en el sector farmacéutico. Un total de 978 emprendedores son propietarios de las franquicias de Farmacias Cruz Azul y Farmacias Comunitarias.

Junto a DIAKONIA impulsa el primer Banco de Medicinas en Ecuador, Vita Sanus que ha logrado entregar fármacos valorados en más de $4,35 millones y beneficiar a más de 105.000 personas desde su creación en el 2015.

Gobierno corporativo

El comportamiento corporativo de Empresa GD se rige por principios éticos, fomentando la transparencia, la lucha contra la corrupción y la toma decisiones.

Bajo la dirección Alliance for Integrity, fue una de las 10 empresas que participaron en la guía No Excuses – Capítulo Ecuador, con la que contribuyó con argumentos sólidos y fácilmente comprensibles para contrarrestar comportamientos ilícitos y lograr una sociedad más ética.

En 2020 incorporó en su Informe de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad un capítulo en Sistema Braille. Además, su versión en video cuenta con lenguaje de señas y subtítulos.