El pinzón carpintero (Camarhynchus striatipecta) sería una especie genéticamente distinta de otras subespecies del género Camarhynchus.

La propuesta científica de reconocer a esta ave como una especie nueva fue publicada en la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society en diciembre de 2024.

Publicidad

Una rana en Ecuador lleva el nombre de DiCaprio, son siete nuevas especies de anfibios descubiertas en los Andes

“Los pinzones de Darwin, un emblema de la evolución rápida, se diversificaron en 18 especies en menos de un millón de años, adaptándose a distintos nichos ecológicos en Galápagos”, explicó Birgit Fessl, investigadora de la Fundación Charles Darwin, mediante un comunicado.

Esta ave, caracterizada por su robusto pico, vive en zonas de más de 250 metros de altura sobre el nivel del mar en San Cristóbal, en la mitad oriental de la isla, donde las condiciones son húmedas. Casi no se la encuentra en las zonas bajas del occidente, según el estudio.

Publicidad

Foto: Cortesía del Parque Nacional Galápagos

Además de las diferencias genéticas, la especie también tiene patrones de plumaje un poco distintos a las otras subespecies de pinzón.

“El archipiélago es un sitio en constante evolución y con especies aún por descubrir; en este sentido, este territorio es una fuente inagotable de vida. Con este descubrimiento se demuestra cómo las herramientas científicas avanzadas pueden revelar linajes únicos esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas”, indicó Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos (PNG).

Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino

La investigación fue realizada por científicos expertos de la Universidad de Cincinnati, BirdLife-Austria, con la colaboración de científicos de la Fundación Charles Darwin, el Instituto Max Planck de Alemania y otras instituciones internacionales, de acuerdo con un comunicado del PNG. (I)