La historia de Guayaquil se refleja en sus alrededores, como en las casas con diseños arquitectónicos antiguos, en sus puertas, ventanas y el tipo de madera. Estas resaltan de las demás por las particularidades que poseen en sus balcones, y sobre todo sobresalen las fachadas.

En Guayaquil hay 512 edificaciones patrimoniales en la parte urbana, pero también posee en las áreas rurales: en total son 70, como en Tenguel, Progreso e isla Puná.

Publicidad

De hecho, aún hay algunas casas y edificios del siglo pasado, las que se salvaron del gran incendio en la ciudad de 1896.

Varias son propiedad del Municipio de Guayaquil y otras son privadas. María Isabel Silva Iturralde es la directora de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural. Ella resalta la importancia de preservar estas estructuras.

Publicidad

“Los patrimonios, porque no solo son las edificaciones, pero es la música, es la comida, es lo que representa a una ciudad, y en este caso el patrimonio de edificaciones es importantísimo, porque no solo tenemos que defenderlo, sino conocerlo. Es lo que nos identifica como guayaquileños y nos hace amar a la ciudad”, sostiene.

Hay cuatro rutas de las edificaciones patrimoniales:

Las Peñas y el cementerio patrimonial

Esta ruta contempla el barrio Las Peñas, la escalinata, la calle Julián Coronel, el faro, la iglesia Santo Domingo, el hospital Luis Vernaza y el cementerio diseñado en 1822 por Juan Francisco Ycaza, quien escogió el sitio al pie de los declives meridionales del cerro Santa Ana. En total son 27 sitios.

Una de las estructuras tiene graves daños, como el peso de las ramas en el techo y la humedad en su interior. Esta propiedad está en venta. Foto: Jorge Lozada.
La escalinata de Las Peñas. Foto: Jorge Lozada.
La reconocida calle Numa Pompilio Llona. Foto: Jorge Lozada.
El cementerio patrimonial de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Foto: Archivo. Foto: Junta de Beneficencia de Guayaquil

Malecón

Corresponde al Malecón 2000 y al centro administrativo. Aquí hay 32 puntos, como el Museo del Bombero, casa González, antiguo Banco Previsora, Palacio de la Gobernación, Palacio Municipal, Palacio de Cristal, Club de la Unión y otros.

Museo del Bombero, ubicado en las calles General Cornelio Escipión Vernaza y Malecón. Foto: Archivo. Foto: VICTOR SERRANO
Palacio Municipal construido en 1921. Foto: Archivo. Foto: El Universo
El Palacio de Cristal fue edificado entre 1905 y 1907. Los ingenieros Francisco Manrique y Carlos Van Ischot diseñaron este inmueble, que hoy es patrimonial. Antes de la pandemia, allí se celebraban eventos.

9 de Octubre

Aquí son 42 sitios, como el Banco Central del Ecuador, Etafashion (antes Citibank), la zona militar, Casa de la Cultura, parque Centenario con todos sus monumentos, Diario EL UNIVERSO, iglesia San Francisco, Banco Pichincha y demás.

Banco Central en las calles 9 de Octubre y Pedro Carbo. Foto: Jorge Lozada.
Casa 9 de Octubre, ubicada en la avenida 9 de Octubre y calle Escobedo. El edificio, de construcción mixta, es de 1918. Esta estructura ya tiene daños. Foto: Jorge Lozada.
Edificio donde funcionó Diario EL UNIVERSO por varias décadas. Foto: Jorge Lozada.
La plaza San Francisco, conocida también como plaza Rocafuerte, alberga la iglesia de San Francisco y el monumento a Vicente Rocafuerte. Y es una de las plazas más importantes de la ciudad desde tiempo de la colonia. Foto: Archivo.

La Bahía

En esta ruta hay 38 puntos, como la plaza Colón, monumento El fauno y la bacante, casa Coello, castillo Ala-Vedra, hotel Palace, antiguo correo, parque Seminario con sus monumentos, torre Morisca e ingreso a la Bahía.

El castillo de José María Ala-Vedra y Tama fue inaugurado en 1962. Está ubicado en Colón y García Avilés, centro de Guayaquil. Actualmente este espacio acoge locales comerciales, consultorios y oficinas. Foto: Archivo.
El monumento a Simón Bolívar y una glorieta reposan en el parque Seminario, ubicado entre Diez de Agosto, Chile, Chimborazo y Clemente Ballén, centro de Guayaquil. Foto: Archivo.
El reloj público reposa en el pico de la torre Morisca, ubicada desde 1931 en el actual Malecón Simón Bolívar, a la altura de la calle Diez de Agosto. Los turistas locales y foráneos disfrutan de su arquitectura. Foto: Archivo. Foto: Archivo

Te recomendamos estas noticias