¿Cuáles son los tipos de cangrejos que pueden tener paragonimiasis? Esta es una infección producida por gusanos llamados trematodos, específicamente del género Paragonimus que tienen la forma y el tamaño de la uña del pulgar.
Su ciclo comienza en los caracoles de agua dulce y luego se aloja en los cangrejos de agua dulce, es decir, de ríos, afirma Daniel Romero-Álvarez, epidemiólogo y docente en la Universidad Internacional SEK, que realizó una investigación sobre el tema.
Publicidad
Romero-Álvarez explica que solo puede darse en los cangrejos de agua dulce por su fisiología. No pueden infectarse los cangrejos de mangle, que son los más consumidos por el ser humano.
“No, no pueden (infectarse los cangrejos de mangle) porque los cangrejos del manglar tienen una fisiología diferente a los cangrejos del río, entonces los gusanos (trematodos) no pueden lidiar con la fisiología de las especies de cangrejo del mangle que están expuestas a agua de mar, literalmente el gusano se destruye”, señala el investigador.
Publicidad
Este gusano tiene un proceso. “Del huevo del parásito sale la primera forma, que se llama miracidio, y este infecta a los caracoles; ahí se desarrollan otras formas larvarias y de estos sale la cercarian que se mete en los cangrejos y se transforma en metacercaria”, menciona Romero-Álvarez.
La metacercaria es la etapa larval infectante en el ciclo de vida de Paragonimus. Entonces, cuando es consumida por los mamíferos –incluido el ser humano– va directo a los pulmones, llega a su fase adulta, se reproduce y pone huevos.
En este aspecto es cuando la persona infectada empieza a toser, regando los huevos en el medioambiente. Y así este gusano completa su ciclo, apunta el investigador.
Entonces, el humano logra ser infectado cuando consume cangrejos de río y estos no son bien cocinados. “Una cocción adecuada implica por lo menos la exposición de 60 grados Celsius por diez minutos. Solo así aseguras que realmente se cocinó bien y ya no tienes el riesgo de enfermarte”, asegura Romero-Álvarez.
Varias investigaciones de paragonimiasis han demostrado la presencia de Paragonimus mexicanus en diferentes especies de cangrejos de río.
Por ejemplo, la especie H. aequatorialis en Esmeraldas y el H. guayaquilensis en Manabí. (I)
Te puede interesar:
- Tres de cada diez ecuatorianos volvieron a la exclusión financiera y la mayoría gana menos de $ 800 al mes
- Saca parásitos usando un milpiés: así es el ave que habita en gran parte de Ecuador
- ‘EL UNIVERSO fue nuestro Cupido’: ¿Lía Judith te quieres casar conmigo?
- Estas son las fechas clave para la segunda vuelta electoral en Ecuador