El cambio climático influye negativamente en la cantidad y calidad del agua a nivel mundial; por lo que satisfacer las necesidades humanas básicas para el consumo y uso de miles de millones de personas está en grave riesgo, tal como lo advirtió desde el 2020 las Naciones Unidas en su informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo.

En él hace un llamado a todas las naciones para afrontar esta realidad, que pone en riesgo la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 cuya meta es conseguir, hasta el 2030, el acceso a agua limpia y el saneamiento para todos, un gran reto si consideramos que existen más de 2.200 millones de personas privadas de acceso al agua potable y otras 4.200 millones que carecen de sistemas de saneamiento adecuados.

Dicho informe también se centra en los desafíos, las oportunidades y posibles respuestas al cambio climático en diferentes términos para la adecuada gestión del recurso hídrico. Combinar la adaptación y la mitigación, a través del agua, es una propuesta beneficiosa para todos, que mejora la provisión de servicios de suministro del líquido y saneamiento; además, combate tanto las causas como los impactos, incluida la reducción del riesgo de desastres, detalla el documento.

No solo el 22 de marzo, fecha que se celebra el día internacional del agua, se debe hacer hincapié en la problemática. Este año, la UNESCO y la Comisión Económica de la Naciones Unidas para Europa se centraron en la gestión sostenible del recurso que genera grandes beneficios para las comunidades, lo que conduce a la prosperidad y su distribución equitativa promueve la paz.

Cooperación transfronteriza

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su declaración de marzo del 2023 afirmaba que el suministro de agua y la pobreza están estrechamente relacionados, y cita que sin agua no hay desarrollo; y sin desarrollo es imposible erradicar la pobreza. Por lo que hace énfasis en la necesidad de fomentar la cooperación transfronteriza en esta materia, crear una nueva plataforma para que se consoliden los datos y la información; promover la gestión sostenible de los lagos y su valoración, así como de los humedales como posibles soluciones basadas en la misma naturaleza ante las inclemencias del clima.

Agua subterránea

Según las Naciones Unidas, existe un reservorio importante que se encuentra subterráneo y representa el 99% del agua dulce en estado líquido en el planeta y es la fuente de una cuarta parte del total utilizado por la humanidad. Estos grandes volúmenes están distribuidos por todo el mundo, irregularmente en los diferentes continentes.

Se trata de áreas vulnerables a contaminación y sobreexplotación lo que sería devastador por los efectos irreversibles. Prevenir la polución de las aguas subterráneas requiere un uso adecuado de la tierra y regulaciones ambientales apropiadas.

Nuestro país posee zonas hídricas bajo tierra que constituyen el único recurso accesible de abastecimiento para diferentes poblaciones y para el riego de cultivos. Desafortunadamente, son áreas susceptibles a la utilización inapropiada; además tampoco existe un mapa hidrogeológico nacional.

Acciones concretas

La EMAPAG EP ha implementado la primera red en el Ecuador denominada Saica (Sistema Automático de Información de Calidad de Agua), que ayuda a conocer en tiempo real las condiciones de calidad de las aguas, por medio de siete estaciones de monitoreo a lo largo de la cuenca del río Daule, proyecto que, entre otros, fundamenta el compromiso con la preservación del recurso hídrico. “Trabajamos comprometidos en el cumplimiento del ODS 6 de Agua Limpia y Saneamiento, como parte de la Agenda 2030, que busca garantizar el acceso al agua potable para evitar la desigualdad, así como poner en marcha proyectos que aseguren la sostenibilidad del agua”, señala Mario García, Gerente de la empresa pública.

Industria comprometida

El sector industrial ecuatoriano tiene el compromiso de cumplir con los ODS, sobre todo en el manejo del vital recurso. Así es el caso de Industrial Pesquera Santa Priscila para quienes los cambios climáticos constantes son parte del diario vivir, por lo que destinan recursos para el diseño y construcción de infraestructuras con ingeniería y manejo de flujos hidráulicos en constante evolución; además, de equipos de última generación y altamente eficientes, comenta Raul Estrada, Coordinador General.

La empresa también ejecuta un programa de mantenimiento preventivo y sustitutivo de equipos que cumplen su ciclo de vida; mantiene en óptimas condiciones las instalaciones. Así también, investiga y desarrolla tecnología propia para optimizar el abastecimiento oportuno y el recambio programado con precisión. “Estar alertas y ser respetuosos de la naturaleza, nos ha permitido vigorizar la capacidad de previsión para estar siempre preparados a cualquier evento, sin que esto implique emplear más recursos de los habituales. Al monitorear nuestra gestión y aplicar buenas prácticas en toda la cadena de producción, cumplimos con los parámetros permisibles establecidos en las normas, se minimizan los posibles impactos al ambiente y a uno de sus valiosos componentes: el agua”, enfatiza Estrada.

En 2023, alrededor de La población urbana que sufre de falta de agua en algún punto del año equivaldrá a Cerca del Cada año aumenta el Medio Oriente, el centro de África, este de Asia y partes de Sudamérica se convertirán en puntos donde el agua no tuvieron acceso al agua potable. En el mismo año, 3,600 millones carecieron de un sistema de saneamiento y almacenamiento eficaz.

La población urbana que sufre de falta de agua en algún punto del año equivaldrá a 2.400 millones de personas en 2050. Esta cifra significa un aumento de casi el 150% con respecto al 2016.

Cerca del 26% de la población mundial no posee agua potabilizada.

Cada año aumenta el 1% de agua en todo el planeta debido al crecimiento demográfico, al desarrollo económico y a los cambios en los patrones de consumo.

Medio Oriente, el centro de África, este de Asia y partes de Sudamérica se convertirán en puntos donde el agua comience a faltar en pocos años.