La resolución de revocar la visa a la periodista y actriz cubana Alondra Santiago la dio a conocer ella misma en sus redes sociales: “Lo que antes fue una noticia falsa, hoy se hizo realidad. Me llegó notificación de “revocatoria de visa” por parte de Cancillería”.

Santiago tenía en el país la visa 9 VI indefinida de amparo, el cual facilita el ingreso y permite la permanencia en el Ecuador por matrimonio, parentesco o reunificación familiar con un o una ecuatoriano/a.

¿Qué es la visa 9 VI indefinida de amparo que Cancillería de Ecuador revocó a Alondra Santiago?

La periodista llegó al Ecuador hace 19 años, fue reportera de televisión y locutora de radio y trabajó en canales como Ecuavisa, Teleamazonas y TC Televisión antes de dar un paso a la digitalidad. Actualmente forma parte del canal digital INGO (antes se llamaba Ingobernables) donde principalmente comparte videos de entrevistas relacionadas con la política del país y personajes que intervienen en ella.

Publicidad

En la resolución de Cancillería, suscrita por el viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos Dávalos, revoca el acto administrativo mediante el cual se otorgó la visa indefinida para Santiago.

Ella, en sus redes sociales, indicó que no se quedará en silencio. “Esa nunca ha sido una opción. Ante el abuso y poder desmedido, será la justicia la que ponga freno a esta arbitrariedad”, señaló.

Pero, Alondra Santiago no es la única extranjera a la cual se le revocó la visa. También ocurrió con la periodista brasileña - francesa Manuela Picq en agosto de 2015. ¿En qué se diferencian?

Publicidad

Ella tenía la visa de intercambio cultural con la que permanecía en Ecuador, pero después que fue detenida por las manifestaciones sociales en contra de las políticas del entonces gobierno de Rafael Correa, se conoció la resolución de revocar su visa.

Picq es comunicadora y pareja sentimental del líder indígena Yakú Pérez, quienes inscribieron su matrimonio ancestral en noviembre de 2022.

Publicidad

Manuela Picq y Yaku Pérez solo ponen su relación bajo el reflector político ‘cuando es necesario’, dice la académica franco-brasileña

“Manuela se quedó algunos días presa y luego fue expulsada del país. Pedí la visa de amparo y me la negaron por el matrimonio ancestral”, dijo Pérez.

El 21 de agosto de 2015, después de que le denegasen la solicitud para restablecer su visa, Manuela Picq, defensora de derechos humanos, tomó la decisión de marcharse de Ecuador. Y al siguiente día llegó a Río de Janeiro, Brasil.

“El tema es que, cuando yo fui expulsada del país y me revocaron mi visa del día a la mañana, tuvimos que invocar nuestro matrimonio ancestral con Yaku, que ya tenía un par de años”, expresó Picq en una entrevista con este Diario.

Yaku Perez y Manuela Picq registraron su matrimonio ancestral en el Registro Civil de Quito.

En 2015 Ricardo Patiño era el canciller y explicó las razones: “Cuando un Gobierno otorga una visa, las personas deben cumplir aquellos requisitos que se establecen para dicha visa. La señora tenía una visa de intercambio cultural, ella no hacía ningún intercambio cultural en las calles de Quito, por esta razón se le revocó la visa porque desarrollaba actividades políticas y estaba en medio de una actividad de violencia y de agresión al patrimonio histórico de Quito”.

Publicidad

Actualmente Picq es residente por el matrimonio ancestral, según indicó en octubre de 2023 a este Diario. “Desde marzo de 2023 ya tengo una visa de residente”, apuntó. (I)

También te puede interesar: